De acuerdo con el Inegi, hogares destinaron más de 2 mmdp a este rubro, empresas 1.54 mmdp; el homicidio aumentó 55%, el robo de vehículos 20%, a negocios 18%… |
El homicidio, el robo a casa habitación, el de vehículos y a negocios, son los delitos que predominan en Chihuahua, donde gobierna el panista Javier Corral, el mismo que prometió el “gobierno del cambio” en su toma de protesta en octubre pasado.
Sin embargo, la iniciativa privada y habitantes de ese estado han gastado tres mil 569 millones 392 mil pesos en medidas para protegerse contra la delincuencia, según se desprende de las encuestas nacionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016 (Envipe) y de Victimización de Empresas 2016 (ENVE), ambas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con dichos estudios, el desembolso en los hogares durante 2015 fue de dos mil 23 millones 728 mil 839 pesos, mientras que en el sector empresarial fue de mil 545 millones 663 mil 988 pesos, recursos que representan, por ejemplo, todo el presupuesto que recibió para este año la delegación Cuauhtémoc, en la que habitan 531 mil 831 capitalinos.
Así, las pérdidas por robos ascendieron el año de referencia a cuatro mil 89 millones 440 mil pesos en casa-habitación, mientras que en las empresas fue de mil 533 millones 569 mil 452 pesos.
Es decir, las pérdidas en ambos sectores ascendieron a cinco mil 623 millones nueve mil 862 pesos, cifra que supera el presupuesto asignado al Sistema Nacional Anticorrupción, que fue de cinco mil 500 millones de pesos.
Durante su toma de protesta el 4 de octubre de 2016, el mandatario panista se comprometió a combatir la inseguridad y la corrupción en la entidad.
“(Acabaré con) los actos de corrupción del gobierno estatal y con la inseguridad que vive el estado. (Cambiaremos) un sistema que ha privilegiado a la minoría y ha olvidado a los más débiles”, dijo ese día.
Sin embargo, los considerados delitos de alto impacto han presentado un incremento continuo los últimos meses.
De acuerdo con la organización civil Semáforo Delictivo, en los primeros seis meses de este año se cometieron 793 homicidios, 281 más que los 512 del pasado en el mismo periodo, lo que representó un incremento de 55 por ciento.
Asimismo, este año se registraron dos mil 94 robos de vehículos, 20 por ciento más que los primeros seis meses de 2016; mil 754 robos a casa-habitación, 14 por ciento más en comparación con el mismo semestre del año previo, y mil 177 robos a negocios, 18 por ciento más que en 2016.
Ante esto, la iniciativa privada externó su preocupación por el incremento en los índices delictivos y por la pasividad de las autoridades estatales para resolver este problema.
“En el tema de seguridad hemos visto pasividad en las actuaciones de gobierno que encabeza Javier Corral. Considero que desde el primer momento que asumió el cargo tenía que haber actuado con una estrategia más fuerte, porque el sector empresarial ve que siguen pasando cosas y las autoridades no están actuando”, señaló Ignacio Manjarrez, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Y añadió: “Hemos visto que los delitos en mayo y junio fueron muy altos en el estado y eso es lo grave. Lo que ha fallado es que las autoridades estatales, principalmente la Fiscalía General, cumplan con su obligación en la persecución del delito. Hay un desencanto hacia este gobierno por parte del sector empresarial, al seguir viendo que la autoridad no está actuando con firmeza para aplicar la ley y frenar a la delincuencia”.
Debido a la inseguridad, un millón 91 mil 405 chihuahuenses resultaron con afectaciones, por lo que los gastos por daños a la salud fueron de 741 millones 533 mil 800 pesos, según la Envipe.
Fuente: La Razón/María Cabadas