Inauguran nueva planta de Envases Universales; , inversión privada de más de 100 mdd que refleja que el proceso de reindustrialización de esa entidad está consolidado
Hunucmá, municipio de Yucatán, es sede de la planta número 48 de la empresa Envases Universales de México, inversión privada de más de 100 millones de dólares que refleja que el proceso de reindustrialización de esa entidad está consolidado y representa mayor progreso y crecimiento económico para el territorio.
El gobernador yucateco Rolando Zapata Bello inauguró esta fábrica, que se ubica al poniente del estado, y que, en una primera etapa, producirá más de dos mil millones de latas de aluminio de 12, 14 y 16 onzas por año. Con su operación, se crean más de 200 empleos directos, con personal local que recibió adiestramiento en las sedes de Guatemala y Guadalajara; además, se espera que la cadena productiva detone mil trabajos indirectos.
Yucatán es un estado competitivo y eso estimula la inversión, mayores oportunidades laborales mejor remuneradas, producción, valor y riqueza, apuntó el mandatario estatal.
Agregó que la reindustrialización es la estrategia para consolidar el desarrollo del territorio, pues la meta es alcanzar los altos niveles registrados en el pasado, pero que por diversos motivos decayeron.
Cada quién debe hacer la parte que le corresponde para tener competitividad que fomente la inversión, porque esa inversión genera crecimiento económico, señaló.
Ante líderes empresariales, legisladores y funcionarios estatales y federales, Zapata Bello explicó que la construcción de la nueva planta, que inició hace un año, estuvo a cargo de compañías yucatecas.
En este marco, recordó que la entidad lleva casi 20 meses creciendo a doble dígito en la industria manufacturera, tendencia positiva que ya es palpable en todo el sector secundario que incluye a los ramos de la construcción, energía y minería.
La presidenta de Envases Universales de México, Laura Zapata Oscoz, indicó que esta fábrica posee tecnología de última generación para competir a nivel internacional y cumplir con los más elevados estándares de calidad.
Para lograrlo, agregó, se requiere mano de obra trabajadora capaz, comprometida y confiable como la que existe en Yucatán. Sobre una superficie de 40 mil metros cuadraros, la planta de Hunucmá tiene las divisiones de Alimentos, PET y Aluminio.
La marca tiene presencia en Panamá, Colombia, Estados Unidos, China, Corea y la región de Escandinavia.
Fuente: Excelsior/Redacción