Programas sociales requieren padrón único: Coneval

La falta de un registro único impide que exista una mejor supervisión y se presta a un uso clientelar de los mismos; las secretarías son las principales opositoras.

Para el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, los programas sociales que se crean cada año se hacen más por el interés político de obtener votos que por mejorar el desarrollo social del país.

En entrevista, comentó que si bien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha mostrado mayor interés en mejorar la estructura programática del país con las recomendaciones que le da el Coneval, el verdadero problema se encuentra en la Cámara de Diputados al momento de discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación cada año.

“En la Cámara de Diputados hay más retos, lo que hemos visto es que se aprueban programas que realmente no tienen objetivos de desarrollo social, sino que se hacen más por clientelas, las cuales tienen un gran peso. Cada diputado quiere su parte del presupuesto, se tiene que trabajar más en ello para lograr un presupuesto que se base más en resultados”.

Comentó que los 14 nuevos programas que propuso la SHCP en la Estructura Programática del 2018 deben ser evaluados de manera permanente en cuanto a su diseño y desempeño.

“El reto es que esos programas y asignaciones nuevas tienen que ser bien diseñadas y deben tener un proceso de evaluación continuo porque de otra manera sólo serán parte de la acumulación de programas sociales que presentan duplicidades”.

Consejo fiscal, una buena opción

Hernández Licona consideró que las propuestas de diversos organismos civiles y del mismo Fondo Monetario Internacional acerca de que en México se cree un Consejo Fiscal es una buena opción para dar seguimiento y supervisión a los recursos que se destinan a los programas sociales, los cuales absorben más de 60% del presupuesto.

“Para México es una buena idea, porque si hay algo que se necesita en el país es un contrapeso porque a veces en el Congreso no existe (…) O se reforma el esquema que tienen los centros de investigación del Congreso para hacer un contrapeso de lo que presenta el Ejecutivo o que se cree un Consejo Fiscal”.

Refirió que los Consejos Fiscales dan un mayor seguimiento y claridad sobre el proceso presupuestario antes y después de su aprobación, lo cual permitiría tener un mejor seguimiento del gasto en desarrollo social.

Padrón único de beneficiarios

El secretario ejecutivo del Coneval comentó que otra forma de tener un mayor seguimiento y control sobre el gasto en desarrollo social es que exista un padrón único de beneficiarios de programas presupuestarios.

“El padrón único ha sido históricamente un reto para el país porque cada secretaría quiere su padrón. En el sexenio de Fox se le encargó a la Secretaría de la Función Pública generar un padrón único, pero no se comparte”.

En los últimos tres años, la Secretaría de Desarrollo Social ha sido la única que ha avanzado en este tema, tiene una mejor organización de los padrones “pero el gran reto de la actual administración es que antes de que concluya su gobierno, se tenga un padrón reforzado para que se conozca con mayor claridad qué programas se duplican y cuáles se complementan, pues ello ayudaría a mejorar la política social del país”.

El titular del Coneval agregó que, en general los programas sociales sí han tenido un impacto en cuanto a mejorar la parte de la cobertura de servicios básicos, pero le hace falta mejorar en la parte económica de los ingresos que perciben las familias mexicanas.

“En la medición de la pobreza sí hemos observado una reducción en la parte de carencias de servicios básicos. Hay más familias que cuentan con drenaje, vivienda, salud y educación, y ello se debe en gran medida a los programas sociales, pero en el ingreso de las familias, de manera histórica observamos menos avances y donde no existe un impacto de los programas sociales, sino de la actividad económica del país”.

Fuente: El Economista/Elizabeth Albarrán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s