El subsecretario estatal de Desarrollo Industrial y Comercio de la SDET también abordó el rubro de las rondas petroleras, área en el que los consorcios internacionales que operarán en la entidad necesitarán vincularse con empresas locales que les den servicios y proveeduría.
Avances en materia de diversificación económica, generación de empleos, atracción de inversiones y el panorama en esos rubros, fueron presentados por el subsecretario estatal de Desarrollo Industrial y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Herminio Silván Lanestosa, a integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Tabasco.
El funcionario refirió temas como el Consorcio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que integran los Centros de Manufactura Avanzada y de Transportación y Logística, así como el Área de Energía, que son parte de los proyectos en los que se invierten 300 millones de pesos.
Otras iniciativas que están incluidas son la Planta Piloto de Biomasa para generar biocombustible con cultivo acelerado de microalgas, cuya construcción inició en el Parque Industrial Tabasco Business Center, en Cunduacán, dijo Silván Lanestosa en reunión realizada con motivo del primer aniversario de dicha asociación civil.
Asimismo, refirió los trabajos relativos a la cuarta Zona Económica Especial (ZEE), las oportunidades de inversión que traerá para inversionistas locales, nacionales y extranjeros, y resaltó la necesidad de identificar proyectos que pudieran ser apoyados por el gobierno estatal.
Herminio Silván también abordó el rubro de las rondas petroleras, área en el que los consorcios internacionales que operarán en la entidad necesitarán vincularse con empresas locales que les den servicios y proveeduría.
En este sentido, destacó la necesidad de que los establecimientos tabasqueños cuenten con certificaciones y cumplan normas de calidad, para poder ser contratados.
Fuente: El Economista/estados@eleconomista.mx