EU admite “apetito insaciable” por las drogas

El secretario de Seguridad Interna, John Kelly, reconoció la labor de las fuerzas armadas de México contra el narcotráfico; pacta con el titular de Gobernación, Miguel Osorio, buscar nuevas formas de colaboración en la lucha anticrimen

Los gobiernos de México y Estados Unidos, por medio de los secretarios de Seguridad Interna del país vecino, John Kelly, y el de Gobernación (Segob), Miguel Osorio, se comprometieron a buscar nuevas formas de colaboración para el combate al tráfico de armas y el crimen organizado. Durante un encentro que sostuvieron ambos funcionarios en el Palacio de Cobián, en la Ciudad de México, Osorio señaló que el objetivo fue afinar detalles de la agenda bilateral para afrontar retos en común.

Recalcó que la colaboración para combatir el tráfico de armas y grupos criminales se realizará “a partir de una perspectiva que considere desde la producción y el tráfico, sí importante, pero hasta la venta y el consumo, reforzando con ello los canales de comunicación e intensificando el intercambio de inteligencia, así, y sobre todo, las acciones conjuntas”, señaló Osorio.

Recalcó que el objetivo es desmantelar las organizaciones delictivas que dijo, lastiman a las sociedades en ambos lados de la frontera.

Además, llamó a ver más allá de las diferencias y trabajar juntos con el objetivo del progreso de la región con los países vecinos, en especial con Estados Unidos.

Al hablar del tema migratorio, el titular de la Segob anunció que los dos países mantendrán esfuerzos para una repatriación ordenada de los connacionales mexicanos mediante puntos fronterizos establecidos y horarios fijos, en condiciones dignas y seguras.

Mientras que el funcionario estadounidense sostuvo que durante su visita de tres días a México, se reunió con varios integrantes del gobierno mexicano además del Presidente Enrique Peña, como los secretario de la Defensa, de Marina, de Hacienda, de Gobernación, y con el procurador general de la República.

México y Estados Unidos, subrayó Kelly, cuentan con una historia que está caracterizada por resolver en conjunto los problemas de la región, ante lo que advirtió que si no hay colaboración, los grupos criminales crecerán.    “Reconocemos que la prosperidad y la seguridad van entrelazados, y las redes criminales siguen creciendo. Si nuestros países no trabajan juntos, van a ganar poder. Esto significa que tenemos que ver nuevos acuerdos donde compartamos información, capacitación, infraestructura y planificación, y vamos a acompañarlo con confianza mutua, apoyo e igualdad en nuestra sociedad”, dijo Kelly.

Agregó que con ello buscan reducir el tráfico de drogas y evitar muertes que se han registrado en ambos países.

“Estados Unidos ha perdido a 60 mil personas por sobredosis y en México están los agentes para la administración de justicia, sus muertes han sido muy elevadas, y nuestra contraparte, y este apetito insaciable de Estados Unidos por drogas, es una de las causas raíz de los problemas en ambos lugares, ambos lados de las fronteras”, agregó Kelly.

Ambos funcionarios ya se habían reunido por lo menos en un par de ocasiones en la capital de Estados Unidos durante el Diálogo Estratégico de Seguridad, así como en la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Miami, Florida.

Fuente: La Razón/Néstor Jiménez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s