Delfines sabueso y DiCaprio, al rescate de la vaquita marina

Están equipados con cámaras y gps para rastrear a partir de septiembre a los 30 ejemplares que quedan; la Semarnat prohibió desde hoy el uso de redes de enmalle, principal amenaza del animal en riesgo de extinción; el proyecto cuenta con mil mdp donados por las fundaciones del actor estadounidense y de Carlos Slim.

Para proteger a la vaquita marina, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), prohibieron el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California, que es considerado la principal amenaza que tiene a esta especie de cetáceo al borde de la extinción.

Este tipo de redes cuentan con agallas que hacen que los peces se atoren, por lo que se conocen como agalleras.

Aunque las normas autorizaban el uso de estas redes de hasta 200 metros, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, recalcó que han encontrado algunas con una extensión de hasta 2 kilómetros.

En el norte del Golfo de California eran usadas para pescar a la Totoaba, pero en conjunto afectaba a la vaquita marina, lo que impactó en la reducción de esta especie que hoy se calcula en sólo 30 ejemplares.

Con la disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación, se prohíbe no sólo el uso, sino la fabricación y transportación de este tipo de redes, y se impulsa el empleo de artes de pesca “amigables”.

“Esas redes son la principal amenaza de muerte, no sólo de la vaquita marina sino de cualquier mamífero marino en el mundo. Siempre ha habido una solicitud de los especialistas a distintos gobiernos del mundo para que se prohíban estas redes porque matan a miles de mamíferos al año.

“Con la disposición del Presidente (Enrique) Peña, México logra ser el primer país del mundo en prohibir este tipo de redes”, indicó el funcionario federal en entrevista con Joaquín López-Doriga, en Radio Fórmula.

Pacchiano señaló que, además del santuario que se planea con esta especie en San Felipe, en Baja California, el gobierno mexicano lleva un año en colaboración con la Marina de Estados Unidos para entrenar a un grupo de delfines que se usan para buscar a buzos perdidos, pero que serán usados para localizar a las vaquitas marinas.

Detalló que en septiembre comenzarán los delfines sus recorridos para localizar a las vaquitas y reubicarlas al santuario, para lo cual se destinarán los recursos que aportarán las fundaciones Slim y DiCaprio.

Agregó que dicha inversión, de cerca de mil millones de pesos, será utilizada para proyectos productivos y reconvertir la economía de la región.

En tanto, el actor estadounidense Leonardo DiCaprio agradeció a través de Twitter la nueva acción del Gobierno federal contra el uso de la agalleras.

“Grandes novedades se han hecho. Gracias a todos los que lo hicieron posible”, escribió el actor, quien hace unas semanas acordó con el primer mandatario mexicano mayores medidas de protección.

 Fuente: La Razón/Néstor Jiménez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s