Primero la sequía, luego las intensas lluvias provocadas por las tormentas tropicales Beatriz y Calvin causaron la pérdida de cuatro años de producción agrícola para campesinos del municipio de Jalapa del Marqués.
La sequía severa que se extendio varios meses en diversos estados del país y que pegó a más 400 municipios de Oaxaca principalmente en la región del Istmo y la Costa causó pérdidas por varios millones de pesos.
Ahora el agua que sobrepasó los niveles máximos de la presa provocó daños en cientos de hectáreas de terrenos de cultivo y dejó enterrado el patrimonio de muchos campesinos.
Gregorio Ramírez Pacheco perdió su tractor de trabajo bajo el agua por la voraz corriente.
Joel López Vásquez, representante de los campesinos del municipio de Jalapa del Marqués, explicó que hay otro productor que perdió su tractor , lo que significó un quebranto por casi 400 mil pesos.
Sequía y agua
Además, 300 hectáreas de siembra se perdieron por esta contingencia que llegó después de una devastadora sequía en esta región del Istmo.
Por todos estos daños, las pérdidas ascendieron a más de un millón y medio de pesos que afectaron directamente al rededor de 200 campesinos, afirmó el vocero.
Abundó que dentro de los municipios aledaños a la presa Benito Juárez, entre ellos la ranchería de San Cristóbal , se perdieron varias cabezas de ganado; necesitan ir a las 8 rancherías para hacer el conteo con los afectados.
López Vásquez explicó sus cosechas fueron tragadas por el agua, pues en cuanto la presa se iba secando aprovechaban la humedad que ésta dejaba para sembrar sus granos como el frijol, maíz, sandía, calabacita, entre otros.
Sin embargo, las constantes lluvias de las tormentas tropicales Beatriz y Calvin que pegaron en el Istmo de Tehuantepec llevó a que en menos de 5 días la presa Benito Juárez recupera parte de su almacenamiento por el desemboque de los rios Tequisistlán y Tehuantepec.
Antes del paso de la tormenta tropical Beatriz, el embalse llegó al mínimo de su capacidad histórica, a niveles cercanos al 14 por ciento pero, después de las torrenciales lluvias del 1 de junio y días subsecuentes, el embalse alcanzó el 89 % de su capacidad, según un informe difundido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el informe emitido por esta dependencia federal, reportó que la presa de Benito Juárez en Jalapa del Marqués llegó al máximo de su capacidad e incluso mostraba un llenado de 106.1 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 720 millones de metros cúbicos de agua.
No hay igualdad de apoyos
Joel López Vásquez, afirmó que no han recibido apoyo de parte de las autoridades, a pesar de haber denunciado las pérdidas, pues la mayoría de los campesinos se quedaron en bancarota.
Por el contrario el edil de Jalapa del Marquéz Enoc González Chávez, sólo se ha dedicado a politizar esta situación ya que en vez de ayudar a los damnificados se la pasa repartiendo despensas a militantes de su partido político, denunció.
Fuente: NVI Noticias/Deimos Jésus