Durante las revisiones que llevó a cabo el Servicio de Administración Tributaria en 2016, fueron clausurados más de 565 establecimientos en todo el país por no expedir facturas electrónicas inmediatas de los servicios y ventas realizadas aseguraron directivos de la startup Gosocket.
Destacaron que el SAT aplicó más de 5 mil 358 multas lo que implicó una recaudación mayor a los 55.8 millones de pesos en todas las entidades por la misma violación a la emisión de facturas electrónicas al instante que fueron requeridas, y aseguraron que destacó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que adopten esta herramienta se podrían evitar el pago de multas hasta por 30 mil pesos, además de acabar con la práctica de que sus clientes tengan que tramitar sus facturas.
Gosocket señaló que en 2014 entró el nuevo reglamento mediante el que se deben emitir facturas en lugar de comprobantes en papel, para dar entrada a las facturas electrónicas, reglas fiscales que incluyen a las Pymes, que ahora inclumplen con laemisión total o inmediata de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs), por falta de tecnología y son acreedoras a clausuras o sanciones económicas.
“Muchos negocios han adoptado el mal hábito de hacer responsable al cliente de obtener su respectiva factura electrónica mediante un link, sin embargo, esta práctica no está permitida pues los comprobantes fiscales deben ser extendidos al momento del consumo, entonces, cuando no se extiende la factura electrónica al consumidor son acreedores a las multas o clausuras que aplica el SAT”, dijo el director de Gosocket, Mario Alvarez.
Dijo que una solución es utilizar esta herramienta para emitir facturas en el tiempo y forma que marca la ley, y así evitar el pago de multas.
El registro en Gosocket no tiene costo y la validación de las empresas cuentan con los más altos estándares de seguridad de la industria. Y no importa qué solución de software se haya utilizado para generar las facturas electrónicas, es universal
Fuente: La Jornada/Miriam Posada