Impulsan a Guanajuato como el mejor lugar para invertir

Entre los clientes del Banco OKB encuentran varias compañías que tienen posibilidades de inyección en el estado.

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, se reunió con directivos del Banco OKB y la empresa Mino Kogyo, con el objetivo de conocer el estatus del proyecto Mino en Guanajuato, además de establecer una estrategia conjunta con el gobierno de Gifu, para que más empresas de esta región establezcan operaciones en la entidad.

Entre los clientes del Banco OKB, institución enfocada a la realización de seminarios de promoción de inversiones, se encuentran varias compañías que tienen posibilidades de invertir en el estado.

“El objetivo de nuestra presencia es principalmente para fortalecer la relación de amistad y de negocios, que en los últimos años ha sido benéfica tanto para Japón como para Guanajuato”, destacó el mandatario estatal.

El Banco opera en dos segmentos: la banca que se dedica a la prestación de diversos productos financieros y servicios, incluyendo el negocio de depósito, préstamos comerciales, nacionales y negocios de divisas, bonos, fondos fiduciarios de inversión, seguros y bonos; y el leasing, que ofrece servicios de arrendamientos.

Durante la reunión, Márquez Márquez enfatizó la ubicación estratégica que Guanajuato ofrece a los inversionistas japoneses, al contar con un sistema de comunicación a través de las carreteras federales 45 y 57, que permite una fácil conectividad con las principales ciudades en México, así como con el mercado de Norteamérica.

Agregó que también se cuenta con Guanajuato Puerto Interior, que se ha consolidado como la plataforma logística multimodal y de negocios más importante en el Centro de México y considerado como el mejor Puerto Seco de América Latina. Además, se han iniciado 22 parques industriales en lo que va de la administración estatal.

Nueva planta

En la misma sesión de trabajo participaron representantes de Mino Kogyo, dedicada a la fabricación de productos para el sistema híbrido, dirección eléctrica y control de motores a través de la fundición de aluminio.

La empresa invertirá 40 millones de dólares en su planta que iniciará operaciones este año en el Parque Las Colinas del municipio de León y generará 250 empleos.

Fuente : estados@eleconomista.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s