Se concretó el primer envío de arándanos cultivados en Jalisco hacia China. Se trata de 420 cajas con 1.5 kilogramos cada una, del fruto cultivado por la empresa Berries Paradise en San Isidro Mazatepec, en el municipio de Tala.
Guadalajara, Jal. Este miércoles se concretó el primer envío de arándanos cultivados en Jalisco hacia China. Se trata de 420 cajas con 1.5 kilogramos cada una, del fruto cultivado por la empresa Berries Paradise en San Isidro Mazatepec, en el municipio de Tala.
“Las berries para Jalisco representan un crecimiento impresionante. En el 2012 cerramos con 500 hectáreas de berries en las diferentes regiones del estado, básicamente concentradas en Jocotepec (en la Ribera de Chapala), y al cierre del 2016 tenemos 8,648 hectáreas, un cimiento impresionante que nos da una producción de 107,000 toneladas”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se consolida en México como el centro de donde sale la carga más importante vía aérea para otras partes del mundo.
“En exportación de perecederos, de aquí están saliendo ya 21% de todas las exportaciones de México y de berries, en lo particular, sale 63% del transporte”, señaló el titular de Seder.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, indicó que la producción de berries en el estado supone la generación de 44,000 empleos.
“Las berries ya son el tercer agroproducto mexicano más exportado durante el 2016, Jalisco las exportó por un valor superior a los 1,000 millones de dólares. A principios del 2015 se llevó a cabo el primer envío de berries en su variedad de frambuesa a la República Popular de China, y al año siguiente se realizaron los primeros envíos de frambuesa y fresa a Dubai y Kuwait, así como de zarzamora y frambuesa a Singapur”, detalló el mandatario.
Destacó que el volumen de producción aumentó más de 300% entre el 2012 y el 2016. Tan sólo el año pasado se produjeron 107,109 toneladas, lo que representa un incremento de 372% con relación a lo que se produjo en el 2012.
Apertura
En tanto, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Raúl Urteaga Trani, destacó la importancia del aeropuerto internacional de Guadalajara para la exportación de perecederos producidos en el país.
“Nuestro país es ya el segundo productor mundial de berries en tres categorías importantes que son frambuesa, zarzamora y, desde luego, mora azul. Este primer envío, este primer embarque de mora azul a China representa una apertura a un mercado creciente (…) El avión que lleva esta mercancía es parte también de la logística de transporte de carga aérea que México está desarrollando para el envío de perecederos no solamente a Asia sino a todo el mundo”, sostuvo el funcionario federal.
Fuente: promo@eleconomista.com.mx