Ciudad de México. «La eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo individual, social, así como para su plena e igualitaria participación en todas las esferas de la vida», sostuvo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quien además, se sumó «a la propuesta de la necesidad de reforzamiento de políticas públicas para la plena inclusión de la población lesbianas, gays, bisexuales transexuales».
«Ya existe un mandato constitucional al respecto y una jurisprudencia clara relacionada con la igualdad, la no discriminación y el libre desarrollo de la personalidad», sostuvo al encabezar la ceremonia de premiación del Concurso Género y Justicia 2016, celebrado en el área de murales de la SCJN.
Aguilar Morales agregó que seis años después de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, «aunque hay cambios palpables, también se presentan nuevos retos en esta tarea que pareciera estar inacabada».
Ante el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Jan Jarab; la jefa de programas de ONU Mujeres en México, Juliette Bonaffé; y la presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género, la ministra Margarita Luna Ramos, Aguilar Morales sostuvo que la violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales que limita total o parcialmente a la mujer en el goce total de sus derechos y libertades.
Durante su intervención, el representante de la ONU, Jan Jarab, condenó los asesinatos de periodistas y recordó que antes de que mataran a la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach, ella lo había entrevistado. Exigió que se investigue el asesinato.
Por su parte, la ministra Luna Ramos señaló al final de su intervención: «¡Ni un periodista muerto más!».
Fuente. La Jornada/Jesús Aranda