Reunión. En conversación con el Consejo Editorial de Crónica, el coordinador del PRI en el Senado señala que es necesario consolidar lo realizado por el gobierno. Rumbo al 2018, ve factible un gobierno de coalición. Al referirse a AMLO, remarca que “nadie quiere que se repita aquí lo de Maduro en Venezuela”
Para consolidar lo realizado por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se requiere continuar con la implementación de las reformas estructurales y hacer los ajustes, si son necesarios, para que se reflejen en la calidad de vida de los mexicanos. En lo electoral, el PRI tiene que ver con quién hace alianzas para ganar en el 2018, un gobierno de coalición es factible. No son los tiempos de antes, en las decisiones del partido sobre la sucesión sería bueno valorar si es conveniente adelantarla, son algunos puntos destacados de la conversación que sostuvo Emilio Gamboa Patrón, coordinador parlamentario del tricolor en el Senado, con los integrantes del Consejo Editorial de Crónica.
El experimentado político yucateco, que arrancó su carrera como secretario particular del presidente Miguel de la Madrid en la década de los 80, dijo en torno al trabajo legislativo que a “pesar de que el PRI por sí solo no es mayoría”, el 98 por ciento de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal a la Cámara alta han sido aprobadas, incluidas 14 reformas estructurales,
El coordinador parlamentario auguró que como resultado de las reformas estructurales, México será la décima economía del mundo en el mediano plazo; actualmente el país se ubica en la posición 14. En opinión del senador Gamboa, el presidente Peña Nieto asumió una actitud valiente, ya que “puso su prestigio y popularidad detrás de la necesidad de sacar adelante las reformas”, que ya comienzan a dar resultados.
El senador es optimista, incluso con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual, a pesar de los dichos del señor Trump, seguirá adelante y se modernizará, para incluir temas como las telecomunicaciones y el sector energético, que no se contemplan en el acuerdo actual. Para que esto se haga realidad hay algo muy importante: “tener más confianza en nosotros mismos”. México es un gran país, con todo por delante, pero, reiteró, hay que tener confianza. Este año, el 2017, está resultando mucho mejor de lo esperado. Se preveía un año pésimo y todos los pronósticos se han superado en cuanto a inversión extranjera y creación de empleos.
Cuestionado sobre el resultado de las elecciones del domingo 4 de junio, el legislador fue tajante: “Nosotros en el Senado no vamos a negociar nada. Ninguna posición a cambio de que reconozcan nuestros triunfos en Edomex y Coahuila.” Añadió que para procesar las inconformidades ahí están instituciones como el INE y el Tribunal Electoral, claves en la democracia mexicana.
Gamboa reveló que antes de las elecciones acordó con los otros integrantes de la Junta de Coordinación Política realizar un periodo extraordinario de sesiones más allá de los resultados. Hay temas importantes, como iniciativas para combatir el robo de combustibles y los nombramientos del fiscal anticorrupción y del fiscal general que no se pueden posponer, pues son demandas ciudadanas y, respetando la decisión que tomen los diputados, estaremos muy atentos a la Ley de Seguridad Interior.
A pregunta sobre las expectativas de su partido para el 2018, Gamboa Patrón consideró que el PRI puede ganar. Tiene que empezar haciendo un análisis muy serio de lo que ocurrió el 4 de junio y llegar a la próxima Asamblea General, agendada para agosto, con propuestas concretas de cómo se puede ganar. “Es necesario determinar con quién nos aliaremos para la elección presidencial”. Hay que estar dispuestos al diálogo, a la negociación. Son otros tiempos, hay que tomar en serio lo de las alianzas, incluso contemplar la posibilidad de un gobierno de coalición.
Se rehusó a decir nombres de los posibles candidatos a la Presidencia pero mencionó que su partido tiene “buenos gallos”. Desde su punto de vista, se requiere un hombre con profundo amor por México y “sin cola que le pisen”. Puso sobre la mesa un dato que explica su optimismo: en las elecciones para alcaldes en Veracruz, a pesar del efecto devastador del caso Duarte, el PRI obtuvo cerca de 700 mil votos.
En torno a lo que se percibe en otros partidos Gamboa Patrón refirió que el verdadero López Obrador, que será candidato presidencial de Morena, quedó al descubierto en la entrevista con el periodista José Cárdenas, en el curso de la cual mostró su intolerancia. “El país requiere un hombre equilibrado y sensato. A la gente el populismo le asusta. Nadie quiere que se repita aquí lo de Maduro en Venezuela”.
El PAN ya vio que solo no puede ganar. Se sorprendió por la declaración de Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, a quien parece darle igual aliarse con un partido de izquierda como Morena, que con uno de derecha como el PAN. “No veo cómo pueda prosperar en el gobierno una alianza entre la izquierda moderada y un partido de derecha en el que hay grupos duros como el Yunque”. Recordó que gobiernos aliancistas en Oaxaca y Sinaloa terminaron perdiendo la siguiente elección.
A pesar de la salida de un grupo de senadores del PRD que se pasaron al PT para constituir la tercera fuerza política de la Cámara alta, “no ha perdido gobernanza” y con los nombramientos que se tienen que hacer el 1 de septiembre, inicio del periodo ordinario, quedará solucionado el problema de quien encabeza el Instituto Belisario Domínguez, pues su actual dirigente es Miguel Barbosa y la bancada del PRD, ahora coordinada por Dolores Padierna, impugnó su continuidad, pero hay condiciones para trabajar.
Fuente: La Crónica/Juan Manuel Asai