Apps bancarias son herramientas que requieren un poco de experiencia

Mario Di Costanzo recomendó que si se siente cómodo yendo a la sucursal a realizar transacciones o revisar su estado de cuenta, lo siga haciendo.

Cada vez son más las personas que tienen acceso a Internet, ya sea mediante una conexión fija o móvil a través de su computadora personal, celulares inteligentes o tabletas. En el sector financiero se ve reflejado por el incremento de mexicanos que están usando el servicio de banca electrónica; sin embargo, Mario Di Costanzo, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explica que esta tecnología no es para todos.

“Los individuos que además de utilizar Internet están bancarizados ya son 45% de la población mayor de 15 años, que vive en ciudades de más de 400,000 habitantes y de diferentes niveles socioeconómicos”, refiere Brújula Digital, estudio realizado por Citibanamex. Asimismo, el celular sigue siendo el motor de la digitalización con 96% de todos los accesos.

El informe, en el cuál se puede ver el desarrollo de la banca electrónica en nuestro país, indica que el uso de las aplicaciones bancarias creció 38% respecto al año anterior, pasando de 13 a 18 por ciento. “Las aplicaciones se usan con mayor frecuencia que el servicio de banca por Internet, pero todavía se usan más para consultas que para hacer otras operaciones”.

Por su parte, Mario Di Costanzo indicó que a pesar de que este tipo de servicio está cobrando cada vez más fuerza es necesario tener un conocimiento básico para su uso, ya que al no estar familiarizado con las funciones de cada aplicación podría perjudicar el bolsillo del usuario.

“La mejor tecnología es la que conoces, además hay muchas cuestiones técnicas que no necesariamente el usuario conoce o se le explican (…) yo creo que cada usuario debe estar en la libertad de escoger el mecanismo que mejor se ajuste a sus necesidades, tal vez un Millennial nuca ha llenado un cheque, todo lo hace por celular y está bien porque es la tecnología que conoce, él sabrá qué medidas tomar para su seguridad; sin embargo, un adulto mayor que no está familiarizado con estas apps seguirá yendo al banco entonces, en ese sentido, hay que informarse antes de contratar y usar esta herramienta”, comentó.

Al día de hoy, los principales jugadores del mercado de la banca móvil son CitiBanamex con 8.3 millones de contratos (ligados a un celular), le sigue BBVA Bancomer con 1.3 millones y compartiendo el tercer lugar se encuentran Banorte, Banco del Bajío y Compartamos Banco con sólo 1% del total del mercado, según el presidente de la institución.

“CitiBanamex es el principal jugador, casi tiene 84% del mercado. ¿Qué otras instituciones le otorgan este servicio? Inbursa, Santander, Scotiabank, Banco Azteca, incluso hay dos cajas de ahorro que tenemos registradas que dan ese servicio (Caja Inmaculada y Caja Huastecas)”, refirió Di Costanzo.

La mayor parte de las instituciones bancarias que tienen aplicaciones no cobran por ellas, casi en su totalidad se pueden buscar y bajar de las tiendas de Android y Apple.

CitiBanamex, explicó que las personas que eligen las apps bancarias para sus celulares o tabletas las prefieren frente a otros canales debido a la rapidez y la comodidad que llegar a ofrecer, ya que con éstas no es necesario ir a alguna sucursal para consultar saldos o hacer transferencias.

“Las aplicaciones bancarias se han convertido en el principal canal bancario digital, superando a la banca por Internet. La principal barrera al uso de este tipo de herramienta entre los bancarizados que no las usan es el desconocimiento”, se puede leer en el documento.

BBVA Bancomer, con mayor número de quejas

Hace unos meses, la Condusef dio a conocer que el número de quejas por posibles fraudes cibernéticos a clientes de la banca creció 123% al pasar de casi 800,000 en el 2015 a 1 millón 800,000 en el 2016. Las más recurrentes están relacionadas con transacciones en comercio por Internet y, en menor proporción, en banca móvil; sin embargo, es un tema a considerar si pretende contratar este servicio.

Bajo este sentido, el presidente de la Condusef comentó que 95% de las quejas que recibió la institución son provenientes de BBVA Bancomer.

“Ya estamos trabajando con este banco para que se reduzca o se mejoren los mecanismos para acceder a la banca móvil, nosotros pensamos que es un asunto del acceso al sistema, no que el sistema es inseguro, sino que las puertas para entrar a él deben fortalecerse. Hemos tenido casos en donde personas que no tienen teléfono celular o smartphone sufren de estos fraudes, pensamos que incluso pueden existir malos elementos en los bancos donde se generan esto, no lo podemos comprobar, pero por el tipo de queja nos estamos dando cuenta de esta situación y no quiere decir que el banco sea malo”, explicó el titular.

Fuente: El Economista/Iván Salomón Rodríguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s