Ciudad de México. Jóvenes de varios estados de la República, Canadá y Estados Unidos se reúnen para intercambiar reflexiones y conocimiento sobre el discurso del odio con el fin de impulsar acciones en favor de la igualdad y no discriminación en espacios físicos y digitales.
El lunes, en la inauguración del Campamento Nacional Frente al Discurso del Odio, organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Rui Gomes, jefe del departamento de Juventud del Consejo de Europa, indicó que actualmente la facilidad para acceder a medios y espacios digitales “ha permitido el aumento, en cantidad y frecuencia, de contenidos que fomentan y normalizan la desigualdad y el rechazo a la expresión de ciertos grupos históricamente discriminados”.
Ante ello, señaló la importancia de “combatir el discurso de odio pero sobre todo debemos prevenir y vacunar a la juventud contra este fenómeno que se esconde detrás del anonimato, la impunidad o la libertad de expresión absoluta”.
Al respecto, Tania Ramírez, directora general adjunta de Vinculación, Cultura y Educación del Conapred, dijo que “es en el odio, en la falta de reconocimiento de la otredad, en el desprecio hacia la diferencia en donde se genera la discriminación”.
José Manuel Romero Coello, director general del Imjuve, dijo que más de 5 millones de personas, de 15 años en adelante, no saben leer ni escribir; 10 millones no han terminado la primaria y 16 millones no han terminado la secundaria.
El Campamento Nacional Frente al Discurso del Odio concluirá este viernes.
Fuente: La Jornada/Jessica Xantomila