“México y Corea del Sur necesitan un tratado de libre comercio”: Horacio Chávez

Horacio Chávez. Managing director de Kia Motors México. Las dos economías se complementan. En el sector agrícola no habría competencia. La inversión de 3 mmdd es clave. Se exporta a más de 65 países desde la planta de NL

—¿Kia necesita un tratado de libre comercio entre Corea del Sur y  México?

Sería importante. De hecho hay muy buena oportunidad para los productos coreanos hacia México. Varias marcas que venden en México importan autos coreanos, pero no solamente eso, también también tecnología como teléfonos. Hay una gran posibilidad de que México pueda exportar sobre todo alimentos, Corea del Sur no es una isla pero están más o menos aislados. No tienen nada de agricultura, la tierra no fue bondadosa con ellos. Creo que hay una gran oportunidad  para México  y veo  mucho potencial de intercambio comercial entre los dos países y me parece que un tratado de libre comercio sería  beneficio para ambas partes .

—¿Pero KIA no llegó sólo a vender, sino a instalar una planta en Nuevo León?

Tenemos una inversión de 3 mil millones de dólares con una capacidad de hasta 400 mil unidades al año y este año pensamos en llegar a 300 mil con dos de los productos Rio y Forte, que participan en los segmentos mayor demanda.

—¿En el mundo Kia qué representa la planta de Nuevo León?

Aportar un 10% de la producción global de la marca. El subcompacto Rio se exporta a 65 países y el Forte a cerca de 10 países. El año pasado que, arrancamos con la producción de Forte, 75% de la producción se envió a los Estados Unidos, ya con Río al ser un segmento que en EU,no es de volumen nos permite diversificarnos. La planta no depende del Tratado de Libre Comecio de América del Norte, aunque es muy importante.

—¿Kia no ve como un error haber puesto una planta en México?

México es un lugar estratégico para la producción de automóviles y para la exportación, entonces era el mejor lugar y mas donde estamos en el estado de Nuevo León es un punto logístico muy importante., Tiene una proveeduría de autopartes muy desarrollada, una  gran cantidad de mano de obra y muy bien capacitado y también tiene un punto de fácil acceso al puerto Altamira el cual nosotros utilizamos y también el ferrocarril a los Estados Unidos.

—¿Cuáles son los destinos de importación más importante, además de EU?

Canadá, Sudamérica a países como Brasil, Argentina, Uruguary, etc. Estamos enviando vehículos a países de África, un ejemplo podría ser Egipto, al Medio Oriente  como Emiratos Árabes y algunos pequeños países de Asia-Pacífico. No llegamos a Europa

—¿Hay planes para que Nuevo León sea el centro de producción de vehículos compactos y subcompactos de Kia?

En este momento así lo es, en el continente americano solo hay dos plantas la de Georgia en Estados Unidos, que hace Sorento y Optima  y la de México que son Rio y Forte.

—¿Cómo ves el desarrollo del mercado mexicano?.

Desde el año pasado pensamos que la industria podía seguir creciendo a un ritmo de un 6% y es lo que está sucediendo, es casi al nivel al que van acumulados a finales de abril. Estaremos por arriba del millón y medio de unidades vendidas. Kia aspira a un crecimiento del 20%, que es algo acorde  a la realidad

—En menos de tres años son la marca automotriz de mayor éxito en México. Tienen cerca del 5% del mercado, muy similar al que tiene Ford. ¿Qué elementos se conjugaron para tener ese éxito?

Traemos una estrategia muy sólida de parte del corporativo y te diría que  el otro gran ingrediente, es el equipo de trabajo que logramos reunir.  Contratamos personal con talento  que ya conocía la industria, porque no teníamos tiempo de enseñar y eso no permitió empezar muy rápido. La suma de gente profesional hizo  la diferencia entre Kia de las demás marcas.

Rompimos cánones en México de cómo se hace el lanzamiento  de una marca de manera tradicional. Giramos en torno a tres ejes: A).- Portafolio de productos robustos y bien combinados entre sedanes y SUV; B).- Hicimos una preventa, tres meses antes de empezar a vender para que nos conociera C).-  Abrimos 73 concesionarias en 12 meses, cosa que nunca había sucedido en el país, cubrimos en este momento el 93% del territorio nacional, tenemos 10 agencias  que están en construcción las cuales iniciaran operación el 11 de julio; llegaremos a 83 para una cobertura de 97%, prácticamente ya estaremos abarcando ya toda la República Mexicana.

—¿Cuáles son las metas de Kia de aquí al 2020?

El mercado debe andar rondando los  2 millones de autos vendidos al año, nos gustaría participar con 100 mil  unidades para el 2020, que significa un 5% de la penetración. No hemos modificado  la proyección. La meta es llegar a 80 mil unidades y en dos años más ir creciendo para llegar a las 100 mil unidades  en el 2020.

Lanzamiento

Horacio Chávez, managing de Kia Motors de México, encabezó la llegada más espectacular de una marca en México. Ninguna de las más de 20 marcas que arribaron después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte había logrado una participación de mercado de 5% en sólo dos años. El hecho es relevante, porque comparte la misma proporción de ventas que  Ford Motors de México, que tiene más de 60 años en el país.

Inversiones

A diferencia de otras marcas, la llegada de Kia Motors a México fue contundente y en menos de 18 meses levantaron una planta de ensamble en Nuevo León, con capacidad máxima de 400 mil unidades anuales. Al paso de los meses los directivos consideran como acertada la inversión porque les permite ser competitivos en los segmentos de autos subcompactos y sedanes. Anuncian que cerrarán el año con 300 mil vehículos ensamblados, con opción a seguir creciendo.

Fuente: La Crónica/Julio Brito A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s