El Presidente Enrique Peña señala la disposición del país de compartir experiencias para enfrentar desastres; en el V Foro Global de Riesgos y Desastres anuncia inicio de la temporada de lluvias y ciclones
Tras asegurar que nuestro país está listo para la temporada de huracanes de este año, el Presidente Enrique Peña dijo que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, el Gobierno federal seguirá impulsando medidas oportunas de prevención que ayuden a salvaguardar la integridad de las familias y su patrimonio
Al encabezar en Cancún el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017, en el que se dio a conocer que el pronóstico meteorológico para este año, indica que podrían formarse 27 ciclones tropicales, de los cuales ocho llegarían a ser categoría 3 o mayores, el Primer Mandatario destacó que se han emprendido acciones concretas para disminuir los tiempos de respuesta ante afectaciones a instalaciones estratégicas y servicios básicos en las comunidades.
“El Estado mexicano está continuamente a prueba y la tarea nunca está concluida pues siempre habrá un próximo huracán, un volcán con repunte de actividad, o un terremoto latente. El mensaje es claro: no tenemos que vivir cautivos ante el embate de la naturaleza, pero tampoco podemos dejar de ser cautos”, indicó.
En tanto, durante la quinta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastre, Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, reconoció la importancia de los esfuerzos de la comunidad internacional para reducir el riesgo de desastres y reiteró el compromiso de México en la materia.
El titular del Ejecutivo federal señaló que debemos construir una sociedad más resiliente ante los desastres naturales; es decir, tener mayor capacidad de aguante, de resistir, de sobreponerse; de tener infraestructura construida capaz de aguantar más los embates cada vez mayores de la fuerza de la naturaleza, así como aumentar nuestra capacidad de respuesta ante una situación de desastre.
“No podemos evitar la presencia de fenómenos naturales, pero lo que sí podemos hacer es minimizar los daños al patrimonio de las familias y a la infraestructura”, resaltó.
Más tarde, el Presidente se trasladó a Puerto Morelos, Quintana Roo, donde entregó la Subestación Eléctrica Riviera Maya, que tuvo una inversión de 65.7 millones de dólares y beneficiará a un millón 100 mil habitantes del norte de la entidad.
Refirió que esta obra garantiza el suministro eléctrico para los siguientes cinco años en la zona norte de esta entidad, que “está demandando mayor energía eléctrica por el mayor número de hoteles y de viviendas” en la zona.
Acciones
Ante la temporada de huracanes se tomaron estas medidas:
- A través del Plan MX, por primera vez se coordina por un canal único la respuesta de todas las dependencias federales ante desastres.
- Se actualizó y amplió el Atlas Nacional de Riesgos.
- Se tiene un sólido Sistema Nacional de Alertas.
- Se reforzó la Red Sísmica Mexicana para medir, generar conocimiento y fortalecer los reglamentos de construcción y sistemas de alerta temprana.
- El Plan DN3-E, que en 2016 cumplió 50, años y el Plan Marina, coordinan las actividades de auxilio por parte de las FA a la población afectada por desastres.
Fuente: La Razón/Eunice O. Albarrán