La cinta de George Lucas es la tercera película con más recaudación de todos los tiempos; al principio sólo se exhibió en menos de 50 salas en EU
A 40 años de su estreno, Star Wars: Episodio IV Una nueva esperanza , es la tercera película más taquillera en la historia del cine. De acuerdo con el ajuste de inflación de llo recaudado por la cinta en 1977. Entre los factores que determinan este proceso económico destaca el incremento significativo en los precios de las entradas; una película estrenada en 1910, con los precios mucho más bajos en la taquilla de ese entonces, tendría que vender aproximadamente 100 veces lo que vendería una película de 2007, con tal de que ambas tengan relación proporcional en sus recaudaciones.
Es así como el primer lugar de taquilla lo ocupa Lo que el viento se llevó, estrenada en 1939, y el segundo lugar Avatar, exhibida 70 años después.
Star Wars se estrenó en 32 salas estadounidenses el 25 de mayo de 1977, recaudando 254 mil 809 dólares al término del día y un total de 460 millones 998 mil dólares en todo el territorio estadounidense.
En lo sucesivo, rompería varios récords de recaudación, convirtiéndose en uno de los primeros blockbusters en la historia del cine. Además sigue siendo una de las cintas más exitosas de todos los tiempos —siendo la cuarta con mayores ganancias en la franquicia, únicamente sobrepasada por El despertar de la Fuerza, La amenaza fantasma y La venganza de los Sith—.
Amén de los miles de millones de dólares que Star Wars ha recaudado como franquicia y que le diera el reconocimiento y éxito a su creador George Lucas, razones sobran para que, al día, la saga sume seguidores.
En su momento, tres películas le bastaron para impactar en la industria cambiando la forma de ver las cintas de fantasía y ciencia ficción—que hasta ese entonces, por lo general eran vistas como productos menores en cuanto a concepto—, sentar precedentes en cuanto al uso de los efectos especiales (se implementaron técnicas nuevas para conseguirlos) y la mercadotecnia —encontrando nuevas formas de aprovechar la licencia a través de todo tipo de productos—.
Además pasó a formar parte de la cultura popular, marcó generaciones y generó un culto alrededor de todo lo que tenga que ver con la franquicia —series, cómics, novelas, juguetes y videojuegos—.
J.J. Abrams, director de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza, dijo en su momento: “Star Wars no es sólo una película… Es una religión”.
Propiedad de Disney desde el 2012, la empresa ha sabido cuidar y dar continuidad a la saga. Con su actual plan de seis película —de las cuales tres son de la línea principal y el resto son spin offs—, amén de las series animadas ha reavivado como nunca el entusiasmo de los incontables fans alrededor del mundo.
Por lo anterior, el actor que interpretó a Wicket dijo: “Este es el mejor momento para ser fan de Star Wars” y lo pueden apostar.
Fuente: La Razón/Jesús Chavarria