Ciudad de México. El PAN informó esta tarde que presentó ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) tres denuncias por irregularidades cometidas en el proceso electoral del estado de México.
Una de ellas es contra el candidato del PRI a la gubernatura, Alfredo del Mazo, por el reparto de la Tarjeta Rosa, denominada también como Salario Rosa, porque se configura el delito de pago o promesa de pago a cambio del voto, que se castiga con penas que van de 6 meses a 3 años de prisión.
Acción Nacional explicó en un comunicado que entregó a la Fepade una de las micas repartidas con las que se promete a las votantes que si gana el PRI podrán cambiarla por una tarjeta en la que se les depositaría mensualmente una cantidad de dinero.
La segunda denuncia se presentó en contra de integrantes de la Fundación Colosio del PRI, por prometer y empadronar a ciudadanos a programas sociales, con la finalidad de obtener votos a favor del PRI. Como prueba, se presentó un video y también se solicitó a la Fepade realizar una investigación y cruce respecto al padrón de beneficiarios de los programas, la lista de representantes de casilla del PRI en la entidad y el padrón de militantes de ese instituto político.
En este caso también se configura el delito de pago o promesa de pago a cambio del voto, así como la utilización de recursos públicos en favor de candidato o partido. Se castigan con 6 meses a 3 años de prisión y 2 a 9 años de cárcel, respectivamente.
La tercera denuncia tiene que ver con el anuncio de puesta de operación de una obra vial en Huixquilucan, por el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, lo que se traduce en la utilización de recursos públicos en favor del candidato del PRI o su partido, lo que se castiga con penas de 2 a 9 años de prisión.
El PAN aseguró que no dejará de denunciar ni una sola de las intervenciones ilícitas del gobierno en la elección e hizo un llamado a los ciudadanos a que sigan enviando sus denuncias, a través de la aplicación Observador que puede descargarse directamente en sus teléfonos inteligentes, o en la página http://www.vigilantedecampañas.org.
Fuente: La Jornada/Redacción