Necesario, apoyar en la prevención de desastres: EPN

El Presidente asegura que México aprendió a reducir riesgos y cuenta con un Atlas de alerta temprana; pide ayudar a países más vulnerables.

Al encabezar en Cancún, Quintana Roo, la apertura de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017 de la ONU, el Presidente Enrique Peña destacó el caso de México que, dijo, ha transitado de un enfoque reactivo a uno basado en la prevención pues “hoy sabemos que si bien es imposible contener la fuerza de la naturaleza podemos mitigar sus efectos y salvar vidas”.

En el foro internacional que por primera vez se lleva a cabo fuera de Ginebra, Suiza, el primer mandatario resaltó que salvar vidas no es un reto menor, ya que en nuestro país una cuarta parte de la población vive bajo la amenaza de enfrentar ciclones y una tercera parte es vulnerable a sismos o terremotos.

Precisó que tan sólo de 2012 a la fecha se han presentado al menos 166 situaciones de desastre de diferentes magnitudes en nuestro país y para hacerles frente, se cuenta con “un sólido Sistema Nacional de Protección Civil con el respaldo de las Fuerzas Armadas que es ejemplo frente al mundo que han permitido fortalecer y consolidar el Sistema Nacional de Protección Civil e implementar protocolos únicos.

Más tarde, Peña Nieto ofreció un mensaje a medios junto con la vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, donde destacó que México enfatizó en la necesidad de respaldar solidariamente en materia de reducción de riesgos y atención a desastres a las naciones menos aventajadas del planeta.

“El reto es apoyarlas con recursos, capacitación y otro tipo de apoyos que complementen sus medidas a nivel nacional y local, buscando crear resiliencia comunitaria”, subrayó.

El Presidente dijo que para nuestro país la lección más importante que en materia de desastres hemos aprendido es la necesidad de actuar en forma preventiva y resaltó que entre los avances alcanzados en México está el contar con un Atlas Nacional de Riesgo y el Sistema de Alerta Temprana, que además impulsamos durante la celebración de la COP-21, siendo aprobado en los Acuerdos de París.

Explicó que se reforzó la Red Sísmica mexicana para instrumentar la medición sísmica, generar conocimiento y fortalecer los reglamentos de construcción y sistemas de alerta temprana.

Además, mencionó el Plan MX, que es el Sistema de Coordinación Nacional que existe entre todos los órdenes de Gobierno e instituciones del Estado.

Acuerdos

Representantes de 182 países acordaron implementar acciones para minimizar el daño ocasionado por desastres:

  • Reducción de pérdidas por desastres para el desarrollo económico y social en un marco de sostenibilidad ambiental.
  • Urgencia de adoptar medidas para revertir las tendencias actuales de la escasez de agua y los desastres relacionados con el agua.
  • Hacer de las evaluaciones de riesgo de desastres un prerrequisito para las inversiones en infraestructura y vivienda.
Fuente: La Razón/ Eunice O. Albarrán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s