En CDMX, 6 días de contingencia; en otros 4 estados, verificación light

La comisión ambiental determina mantener la fase 1 y las restricciones a la circulación vehicular; el Jefe de Gobierno cuestiona que se haya bajado de 180 a 150 el tope para decretarla en cuatro entidades más que conforman la megalópolis este año se hizo obligatorio verificar, sin embargo las sanciones y la vigilancia son laxas; en Morelos ni verificentros hay

Los altos niveles de contaminación en el aire sólo se combaten con restricciones vehiculares en la Ciudad de México y los municipios mexiquenses conurbados, mientras que en el resto de los estados de la megalópolis, los autos circulan libremente, sin necesidad de mantener vigente alguna verificación vehicular y sin reducir su circulación.

A pesar de que los estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, que también son parte de la Megalópolis, homologaron sus sistemas de verificación vehicular el año pasado y establecieron multas, en la práctica, éstas no se aplican.

Sólo en caso de que quieran circular en la Ciudad de México es necesario presentar un holograma de verificación vigente.

“Las autoridades locales no mienten si dicen que ya actualizaron sus sistemas de verificación, el problema es que no se ha avanzado mucho en lograr que sea todo el parque vehicular. Las sanciones no han sido las adecuadas y la vigilancia no ha sido suficiente”, indicó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y recursos naturales de la Cámara de diputados, Arturo Álvarez.

Sostuvo que al no haber la vigilancia suficiente, circulan sin verificar, y sólo han emitido algunas sanciones a un número muy reducido de automovilistas.

Ello repercute en la calidad del aire en la Ciudad de México de forma directa, ya que, de acuerdo a la información que ha compartido la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) con la Cámara de Diputados, el flujo del viento tiende a limpiar dichas entidades, pero la arroja a la capital del país.

“Hay una afectación, claro, por eso se ha buscado que estén verificados en todas las entidades. Los vientos dominantes vienen a la Ciudad de México y se convierte en una olla, es un Valle con montañas, y la contaminación no sale”, explicó.

Por la mañana, el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, sostuvo que en la CDMX se han cumplido con las medidas recomendadas por las autoridades ambientales para reducir la contaminación.

La organización mundial de la Salud (OMS) señaló que en 2016, la capital fue el séptimo lugar en el país con los mayores niveles de contaminación. El estudio Global Urban Ambient Air Pollution Database indica que Monterrey, Toluca, Salamanca, León, Irapuato y Silao, superaron en contaminación a la CDMX.

Mientras que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad señaló que a pesar de que el parque vehicular crece año con año, los niveles de ozono han ido disminuyendo. Las estadísticas de esta dependencia señalan que los eventos con concentración de ozono por cinco días consecutivos con más de 155 ppb (partes por millón) de ozono, pasó de 82 vences en 1994 y se redujo cada año hasta llegar a 2 hace diez años, un evento más en 2013, y ahora uno en 2017.

En contraste,en Morelos, ni siquiera hay verificentros en operación. El coordinador Ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo, señaló que fueron cerrados en enero de 2016 por no cumplir las normas. Para entrar a la Ciudad de México deben venir precisamente a la capital para cumplir con la verificación, sin embargo, para circular en esta entidad se convierte sólo en una medida voluntaria.

La Razón contacto a distintos verificentros de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, donde confirmaron que ahí también pueden circular, aún sin cumplir con este requisito.

“En el estado sí puedes circular aunque no verifiques, pero si vas a (la Ciudad de) México, no. Aquí la verificación es obligatoria, pero no se la piden ni lo revisan, pero en cuanto lo quiera verificar, le cobran la multa”, dijo un trabajador del verificentro ubicado en la colonia San Martín De Porres en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. Respuestas similares ofrecieron en verificentros de Hidalgo y Puebla.

Mancera rechaza restringir motos

El jefe de Gobierno, Miguel Mancera, señaló que su gobierno rechazó que motocicletas no circulen en días de contingencia como lo sugirió la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

“La CAMe estaba evaluando algunas otras medidas, la Ciudad de México no está de acuerdo con adicionar medidas a las que ya tenemos. Nosotros también tenemos que opinar en la CAMe, hasta donde los científicos nos están diciendo, hasta ahí nos vamos a quedar.  Se puso sobre la mesa suspender la circulación de motocicletas y la Ciudad de México no estamos en de acuerdo”, dijo.

Señaló que se niegan a esta implementación, porque “no hay los parámetros homologados de verificación, porque no vamos a hacer una afectación de ese tamaño a la económica y circulación de la Ciudad de México. Nos quedaremos como estamos, a menos que hubiera una situación de altísima emergencia”.

Además, criticó al Gobierno federal de haber disminuido el umbral para levantar las contingencias, ya que pasó de 180 a 150 puntos.

Fuente: La Razón/Yared de la Rosa y Néstor Jiménez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s