La formación digital, la nueva herramienta de competitividad para las empresas

El libro “Universidades Corporativas, El reto digital”, analiza la transformación digital de las empresas; estudia los nuevos negocios gracias a la tecnología

La transformación digital… ¿nos encontramos ante un cambio cualitativo o simplemente de adopción de tecnología? ¿Alcanzamos a cubrir nuestras necesidades o sencillamente nos estamos inventando otras nuevas? ¿Nos estamos enriqueciendo y diversificando por el contacto con otros o, al contrario, nos mimetizamos con ellos?

Así comienza el libro «Universidades Corporativas, El reto digital», de Toni Ramos, hace una reflexión sobre cómo el nuevo paradigma económico-social de la “transformación digital” cambia el principal activo hacia el saber, el saber hacer, el aprender y el saber preservar.

Así nos encontramos que ante la irrupción de nuevos negocios disruptivos gracias a la tecnología, muchas empresas tradicionales no son todavía capaces de competir en igualdad de condiciones. El activo de estas nuevas organizaciones ya no es el capital, sino el talento, por lo que uno de los principales retos de las áreas de recursos humanos es la capacitación y desarrollo profesional de las personas.

Este nuevo panorama convierte a la formación en una de las principales herramientas de competitividad de las empresas.

En este contexto, hace tiempo que la formación superior dejó de garantizar la empleabilidad, aunque el grado de formación aún es importante para superar las dificultades del mercado laboral. Por esta razón, en “Universidades Corporativas, El reto digital” se analiza el actual momento como el adecuado para redefinir el concepto de universidad y adaptarla a un nuevo entorno, ya que se corre el riesgo de perder su atención, mientras que el reconocimiento histórico de esta institución será un valor que irá claramente a la baja.

Asimismo se da respuesta a estos y a otros cuestionamientos, además de analizar los pormenores de la transformación digital en las empresas. Se han incluido ejemplos de formación de las empresas: Nestlè MX, Telefónica Chile, SUEZ, Correos, Asepeyo, Cosentino, IEBS School y Grupo Eulen.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s