Devoran incendios 33 mil ha del territorio de Oaxaca; segundo más afectado del país

Al concluir la temporada de incendios forestales, Oaxaca se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional por hectáreas siniestradas. En total fueron 33 mil 193.8 hectáreas, principalmente en la zona de la Sierra Sur.

El director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Porfirio Chagoya Villanueva, indicó que el número de siniestros creció en un 30 por ciento en comparación con el año pasado.

A nivel nacional, Jalisco fue el estado más castigado por conflagraciones en una superficie de 37 mil hectáreas, seguido de Oaxaca y Puebla.

“Esta fue una de las temporadas más intensas a nivel nacional debido a varios factores climatológicos como es el tema de la sequía, la presencia de calor. Todos los incendios forestales en todo el país aumentaron en cerca del 30 por ciento. Esto fue grave”, declaró.

Hectáreas siniestradas

35,574.8  Jalisco
33,193.8  Oaxaca
17,846 Chihuahua
16,568.7 Guerrero
11,140.8 Estado de México
8,880.7 Puebla

Chagoya Villanueva consideró que el comportamiento climatológico actual advierte de un escenario difícil para el próximo año ya que las condiciones siguen siendo secas.

Este domingo se sumó otro incendio forestal a los ocurridos en el estado. Éste se presentó en Tataltepec. Hasta el 12 de mayo se habían registrado 234 incendios forestales en zonas áridas, semiáridas, arbustos, selva baja, mediana y alta, hojosas y coníferas.

Lo anterior -sostuvo- los lleva a tomar desde este momento todas las medidas necesarias para estar preparados llegado a noviembre con acciones preliminares para enfrentar la temporada de incendios 2017-2018.

Concluido el combate a incendios, la Coesfo dará inicio a las acciones de recuperación de suelos y reforestación en las áreas afectadas.  En estos puntos se retirará el material orgánico muerto, el trazo de las curvas de nivel y otros mecanismos.

Recordó que es la mano del hombre el principal origen de los incendios forestales, sobre todo en las acciones de roza y quema en la preparación de los terrenos de cultivo. Otros más se presentan por no apagar bien fogatas o dejar colillas de cigarro.

En este sentido convocó a hacer conciencia en el cuidado de los bosques y el uso responsable del fuego.

Fuente. NVI Noticias/Citlalli Luciana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s