EU no es todo el mundo; México gestiona comercio con muchos más países

Ciudad de México. México seguirá siendo “atractivo” para el comercio y las inversiones de muchos países, principalmente de Asia, aún cuando Estados Unidos llegue a salirse del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), aseveró Sergio Ley, presidente de la sección para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), luego de presidir una reunión con Rommanee Kananurak, embajadora de Tailandia.

Estados Unidos “no es todo el mundo” y las oportunidades comerciales que ofrece México a otras naciones son muchas, señaló Ley al informar que el Comce, que es presidido por el empresario Valentin Diez Morodo, pretende llevar a cabo reuniones bilaterales con autoridades y empresarios de diversas naciones de Asia, como parte de la estrategia de diversificación comercial que refuerza el gobierno federal frente a la incertidumbre que ha causado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro del TLCAN.

Sergio Ley criticó que “por comodidad”, los empresarios mexicanos dejaron pasar décadas sin ampliar sus posibilidades de exportar sus productos a otras naciones y sólo se concentraron en Estados Unidos, dado que por la cercanía geográfica y como principal socio comercial de México prácticamente “les compraban a las puertas de su casa”.

Es hasta ahora “que el agua ya nos llegó a los aparejos” cuando autoridades y sector privado deciden voltear y explorar otros mercados. Por ello, la intención del Comce es realizar un serie de seminarios para promover las relaciones comerciales con países asiáticos de los que “conocemos tan poco”, dijo Ley, como es el caso de Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia e incluso Filipinas, pese a que con éste último país se tienen fuertes lazos históricos.

La embajadora tailandesa Rommanee Kananurak manifestó que su país mantiene un superávit en la balanza comercial con México al que fundamentalmente le vende autopartes y componentes electrónicos, pero pretende ampliar su oferta a otros sectores como la joyería, los muebles y la decoración.

Cifras de la Secretaría de Economía (SE) indican que el año pasado el déficit comercial de México con Tailandia fue de 4 mil 930 millones de dólares ya que mientras México le vendió sólo 497 millones de dólares, el país asiático colocó aquí 5 mil 427 millones de dólares. Las exportaciones de Tailandia a México se multiplicaron por 10 veces en lo que va del siglo 21 y aunque las ventas mexicanas crecieron en igual proporción resulta que el monto México le vende actualmente a esa nación es casi igual a lo que Tailandia ya lograba comercializar aquí a principios de siglo.

La embajadora Kananurak consideró que con la política que tiene el gobierno mexicano de diversificación comercial, Tailandia puede ofrecer muchas oportunidades de entrada hacia la región de Asia al destacar que su país tiene una posición estratégica en Asia, pues prácticamente se ubica en el centro de la región continental, con un gran desarrollo de infraestructura que conecta con otras naciones y que puede aprovechar México para posicionarse comercialmente en ese lado del mundo. De hecho, dijo, México es el segundo socio comercial más importante que tiene Tailandia en América Latina.

Fuente. La Jornada/Susana González G.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s