El WTI registró una baja de 4.94% y el Brent de 4.75%; recortes de la OPEP son insuficientes para mantener los precios al alza
Los precios del petróleo cerraron operaciones con pérdidas de casi cinco por ciento, alcanzando su nivel más débil en el año, debido a que han surgido una serie de señales que sugieren que los recortes en la producción, hecho por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han sido inefectivos, ya que sigue la sobreoferta.
En consecuencia, el WTI registró una caída de 4.94 por ciento, cotizando en 45.46 dólares por barril, tocando un mínimo de 45.29 dólares, nivel que no era visto desde noviembre del año pasado, mientras que el Brent, en su contrato con entrega en julio, perdió 4.75 por ciento, al quedar en 48.38 dólares.
Mientras que la Mezcla Mexicana, en sintonía con el debilitamiento del precio del crudo a nivel internacional, disminuyó 3.7 por ciento al cerrar en 41.41 dólares por barril, menor a los 42.99 dólares, respecto al cierre previo. Por lo que está muy cerca de alcanzar el piso de los 40 dólares, de mantenerse este margen de retrocesos.
Diversos analistas han advertido que la producción de crudo en Estados Unidos ha ido en aumento por 11 semanas consecutivas, y que se han exacerbado las preocupaciones sobre la demanda, pues muchos analistas han considerado que ésta ha ido disminuyendo rápidamente.
Para la directora de análisis financiero de Banco Base, Gabriela Siller, los precios del petróleo cayeron ante preocupaciones de que la producción petrolera estadounidense continuará en aumento, luego de que ayer las estadísticas semanales de la EIA mostraron que la producción avanzó, por onceava semana consecutiva, hasta su nivel más alto desde agosto de 2015 en 9.293 millones de barriles al día.
“Los inventarios totales han retrocedido menos de lo esperado, manteniéndose estables cerca de máximos históricos. Con la caída de los precios del petróleo, el día de hoy, se elimina la mayoría de las ganancias observadas en el mercado, después de que los países miembros de la OPEP decidieron limitar su producción petrolera”, precisó.
Por lo que resaltó que los mercados quedarán atentos hacia el cierre de mayo, para conocer si nuevamente los países pertenecientes a la OPEP, deciden seguir limitando su producción.
El Departamento de Energía de Estados Unidos dio a conocer que las reservas de crudo de ese país, disminuyeron 900 mil barriles la semana pasada, situándose en 527 mil 800 millones de barriles.
Fuente: La Razón/Redacción