Industrias del acero, química, petroquímica, energía y tecnología tienen planes para inyectar el capital; ejecutará 38 proyectos privados y 25 mil empleos
Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tienen un monto de inversión comprometida por cerca de seis mil millones de pesos, para ejecutar 38 proyectos y generar 25 mil empleos directos e indirectos, informó el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani.
En entrevista, luego de participar en el foro Wake up México, organizado por la Coparmex, el funcionario comentó que sólo esperan la declaratoria de las ZEE, por parte del Ejecutivo, para que arranque la inyección de capitales.
Se esperaba que fuera en el mes de abril esta declaratoria, pero se tienen que considerar los polígonos que delimitan la ZEE como zona federal, para no afectar las áreas sociales.
“Ya tenemos un avance con más de 36 empresas de 140 con las que hemos platicado; hay nueve etapas de la negociación que se van cumpliendo, esas 36 llevan un gran avance, con visitas a las localidades, planes y posibilidades de inversión y empleos”, dijo Gutiérrez Candiani.
Por ello, anticipa que sea este mes de mayo cuando se den las primeras declaratorias de las ZEE, que comprende el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, Puerto Chiapas, el Istmo de Tehuantepec, con un corredor de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, y en el estado de Yucatán.
“Estamos esperando tener los dictámenes de cuatro zonas y se haga la declaratoria, y a finales de este mes se tenga el inicio formal de estos proyectos”, sostuvo.
Adelantó que ya hay cinco mil 800 millones de dólares en inversión estimada comprometida, en 38 proyectos avanzados en los sectores del aceros, química, petroquímica, energía, innovación y desarrollo tecnológico, principalmente.
En cuanto a los recursos que destinará el gobierno a las Zonas, Gutiérrez comentó que se ejercen por medio del Presupuesto de Egresos de la Federación, y para este año se autorizaron dos mil millones, así como un monto adicional para modernizar los puertos de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Salina Cruz en Oaxaca y Puerto Chiapas, por un monto de mil millones, así como recursos adicionales que tenga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para obra de infraestructura.
En materia de seguridad, el titular de la Autoridad de las ZEE comentó que esta problemática existe en algunas zonas, por ello se trabaja para generar una estrategia para su combate de largo plazo.
Principalmente, reconoció que los proyectos han tenido una buena recepción por parte de los gobiernos estatales y las empresas.
Cabe mencionar que recientemente la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, firmó su primer Acuerdo de Colaboración con la International Enterprise Singapore, con el fin de aprovechar la experiencia del país que más éxito ha tenido, como administrador integral en Asia.
Gutiérrez Candiani expresó que las ZEE en México son una respuesta a la política fiscal propuesta por el gobierno de Estados Unidos, que pretende reducir en 15 por ciento el ISR, pues los inversionistas de las Zonas tendrán descuento del 100 por ciento en pago de ISR y se elimina la obligación de pagar IVA para las exportadoras.
Fuente: La Razón/Lindsay H. Esquivel