Concebido para acelerar el desarrollo de campos que optimicen el factor de recuperación y aumenten la producción, se espera que, gracias a este en el período 2020-2023, Pemex triplique la producción de 30,000 a más de 90,000 barriles diarios.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron contrato para migrar de los campos Ek y Balam, ubicada en la Sonda de Campeche, a Contratos de Producción Compartida, sin ningún socio.
José Antonio González Anaya, director general de Petróleos Mexicanos, señaló que este proyecto se alinea a la estrategia de Pemex, y fue concebido para acelerar el desarrollo de campos que optimicen el factor de recuperación y tengan un impacto significativo en la producción. Además, el directivo agregó que con ello se contribuirá a cumplir el objetivo de rentabilidad.
De acuerdo al contrato, Pemex entregó a la CNH una garantía corporativa equivalente a 5 mil millones de dólares. Siguiendo la cláusula 15.2 del contrato, como parte de las contraprestaciones, el Estado recibiría el 70.5% de la utilidad operativa.
Los campos Ek y Balam se localizan a 85 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche. Este nuevo modelo permitirá aumentar el valor de los propios campos, así como incrementar la recaudación del Estado Mexicano. La migración le otorga mayor flexibilidad a Pemex, ya que si en el futuro busca un socio, lo hará a través de una licitación que represente las mejores condiciones para la Nación, al observar las mejores prácticas en materias de transparencia.
Ek y Balam reúnen cerca de 500 millones de barriles de petróleo en reservas 2P (probadas y probables) de hidrocarburos. Se estima que consigan una producción de más de 90 mil barriles diarios de petróleo en los siguientes cinco años.
Fuente: El Financiero/Redacción