En este primer ciclo participan Carmen Boullosa, Julieta García y Silvia Molina; responden preguntas sobre su quehacer artístico y su carácter de género
Ayer dio inicio la primera charla del ciclo De Mujeres y Literatura que es un espacio para que diferentes escritoras conversen en torno a su obra, sus lecturas y experiencias literarias, con el objetivo de invitar al lector a los mundos que habitan sus libros.
Carmen Boullosa, Julieta García y Silvia Molina inauguraron esta primera parte con una charla en la que abordaron sus obsesiones y su pasión por la escritura. La mecánica de la actividad se dio a partir de preguntas recopiladas por la jefa de prensa de Cal y arena Lucirene Castellano, quien lanzó la primera interrogante sobre los personajes de la literatura que las ayudaron a ser mujer y dedicarse al oficio literario.
La narradora Carmen Boullosa refirió su preferencia por las crónicas y vidas de santas: “Desde niña leí muchas vidas de santo pero más que todo de saånta. Me atrevo a decir que mi identidad literaria se identifica con estas mujeres que siempre querían escapar”.
Por su parte, Julieta García evocó los años de su infancia en una casa repleta de todo tipo de libros pero se sintió impactada por un cuaderno en que se hacía una crónica de los niños que aparecen en la Biblia. “Nunca olvido mi asombro al ver estos niños decapitados huyendo, ahogados en ríos y la sangre siempre presente. También fueron importantes los cuentos de Grimm, turbulentos y llenos de violencia”.
La ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 1977, por su novela La mañana debe seguir gris, Silvia Molina recordó sus primeras lecturas de Jean Rhys que “me siguen conmoviendo hasta el día de hoy. Es una escritora que rompió con todos los esquemas de su tiempo y eso me llamaba mucho la atención, me atrevo a decir que ha sido la escritora que marcó mi formación como literata y también como mujer”.
La jefa de prensa de Cal y arena citó la segunda pregunta sobre el más determinante autor que haya marcado su trayectoria literaria. Boullosa, autora de Antes expresó con determinación que su mayor influencia ha sido Nellie Campobello y así mismo las grandes escritoras románticas: “Me sigue asombrando la desaparición de Campobello. Me sorprende su libro Cartucho que son relatos sobre la lucha en el norte de México.
La autora de Pasajeros con destino, Julieta García expresó que “siempre he tenido curiosidad por las escritoras con intereses científicos. Me atrevo a decir que mi heroína mayor es Marie Curie”.
La narradora Molina dijo que “los cuentos infantiles de los hermanos Grimm han sido determinantes en su concepción del mundo. No olvido como de niña me encerraba en mi cuarto a leer estos cuentos populares alemanes y no lo niego, fueron determinantes en mi carrera”.
La tercera pregunta produjo enojo en Carmen Boullosa.
“¿Es más fácil o más difícil abrirse paso en la literatura con una pareja?”.
A lo que respondió: “Me niego rotundamente a contestar esa pregunta, estoy segura que no se la harían a un hombre”, sin embargo Silvia Molina aseguró que sin su esposo no hubiera conseguido escribir algunos de sus libros.
En tanto, Julieta García comentó: “Mi esposo está alejado de lo literario y nunca ha hecho nada por ayudarme a escribir. Estoy de acuerdo con Carmen, es una pregunta ofensiva”.
Fuente: La Razón/Redacción