En el marco de la primera reunión del Foro de Países sobre el desarrollo sostenible, los ministros y altos representantes se comprometieron a erradicar el fenómeno de la pobreza en todas sus formas y dimensiones
Ministros y altos representantes que participaron en la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe, sobre el desarrollo sostenido, reafirmaron su compromiso, que la Agenda 2030 se contempla una lucha para erradicar el fenómeno de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, ya que representa el mayor desafío que se enfrenta en el mundo.
En el marco de la clausura de este evento, se aprobó de manera unánime las conclusiones y recomendaciones, donde se reconoce la importancia de continuar atendiendo las diversas necesidades y desafíos que enfrentan las naciones menos desarrolladas, de ahí que se formula un llamado a las Naciones Unidas para que, en consulta con las instituciones financieras internacionales, se elaboren mediciones transparentes del progreso del desarrollo sostenible.
Que las mediciones vayan más allá del ingreso per cápita y reconozcan la pobreza en todas sus formas y reducir las desigualdades de manera efectiva”, establece el acuerdo.
También en las conclusiones se destaca la necesidad de redoblar los esfuerzos para reducir sustancialmente los flujos financieros ilícitos para el 2030, “en particular luchando contra la evasión de impuestos y la corrupción mediante el fortalecimiento de la regulación nacional y el aumento de la cooperación internacional”.
Antes de clausurar los trabajos el Canciller, Luís Videgaray Caso, sostuvo que para México la agenda 2030 representa un cambio de paradigma, una hoja de ruta en la planeación y en la presupuestación del gasto público, así como la medición de resultados estén orientados para los años siguientes.
Es fundamental asegurar que esta sea una política de Estado, que vaya más allá de los ciclos electorales, que tenga continuidad, que tenga sobre todo consistencia y eso requiere darle formalidad y obligatoriedad”, abundó.
Adelantó que el documento aprobado en este Foro Internacional, será llevado ante Foro Político de Alto Nivel de la ONU y servirán como un insumo importante para el Consejo Económico y Social, sobre la financiación del desarrollo.
Plateó que, este Foro puso en evidencia de que el multilateralismo funciona, el multilateralismo es importante y es relevante en un momento donde se alzan voces muy poderosas que cuestionan este principio de convivencia global.
Añadió que, otro mensaje que da este primero Foro, es que América Latina y el Caribe se presentan frente al mundo como una región que ejerce su liderazgo.
Fuente. Excelsior/Roberto José Pacheco