Cuestiona que se permita la reproducción de especies en cautiverio; la experta asevera que se desprotege a los animales que están en la norma NOM059
La presidenta de Defensoría Animal, Melissa Trouyet, consideró que la propuesta de modificar la Ley General de Vida Silvestre para prohibir que se usen mamíferos marinos en espectáculos, está siendo utilizada “con fines no sólo electorales, sino comerciales”.
Dijo que esta propuesta, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la considera “poco ética y además escudados con una bandera de ecologistas. Me parece realmente hipócrita (…) Navegan con una bandera que son grupos a favor de la ecología y de los animales. Por ejemplo quieren dejar que los cetáceos que ya están en cautiverio se puedan reproducir”, manifestó.
Cuestionó cuál es propósito de dejar reproducir a los delfines en cautiverio, “si no es seguir comercializando”.
Mencionó a La Razón que no hay justificación para que esto se permita. Señaló que en la ley actual no se permite la explotación de delfines con fines comerciales, por lo que dijo que actualmente más de 300 de estos animales están en cautiverios bajo un “supuesto permiso de investigación”.
“La ley mexicana contempla que ningún cetáceo puede ser utilizado, excepto para fines de investigación. Sin embargo, aquí hay 300 delfines en cautiverio, todos con seudopermisos de investigación.
“En realidad están siendo explotados para fines comerciales, porque rentarle un delfín a unos turistas para que naden con él, es lo más lejano a la investigación”, indicó.
Comentó que la propuesta le parece “lo menos ético posible”, porque deja desprotegido no sólo a los delfines, sino también a los animales que están en la NOM059.
El Partido Verde Ecologista de México ha tratado de que esta ley sea debatida en el pleno de la Cámara en dos ocasiones, pero los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Morena se han unido para reventar la sesión y así evitar que el dictamen pase.
Ante ello, Verde, encabezado por Jesús Sesma en la Cámara de Diputados, modificó la propuesta con el fin de lograr consensos.
Entre los cambios esta permitir la reproducción de los mamíferos marinos en cautiverio por una generación más, lo que significaría que los entretenimientos con este tipo de animales podrían continuar hasta que mueran; es decir, aproximadamente en 2047. Ello porque se estima que el periodo de vida de estos animales es de 30 años.
Otra modificación es en el transitorio séptimo que establece que quedarán excluidos de esta prohibición de no mamíferos marinos en espectáculos a los ejemplares que pertenezcan al Gobierno federal, a los estatales y a las instituciones de educación superior acreditadas. Esto sólo cuando se tenga por objeto la investigación científica, tratamientos terapéuticos y actividades educativas.
Pese a que en dos ocasiones este dictamen ha sido discutido, pero no aprobado por falta de quórum en el pleno de la Cámara, se contempla que hoy martes sea nuevamente debatido, informó ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Martínez Neri, del PRD.
“Vale la pena también mencionar que el día de mañana, 25 de abril, habremos de retomar el tema que quedó pendiente y que se refiere a la discusión del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
“El tema que ha venido conociéndose como el tema de los delfines. Lo vamos a retomar el día de mañana (hoy) y vamos a continuar con esas actividades”, informó.
Fuente. La Razón/Yared de la Rosa