De acuerdo con resultados del levantamiento de febrero de este año del Módulo de Lectura (MOLEC), la población alfabeta de 18 años y más en México dedica 38 minutos por sesión continua a la lectura, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo público destacó que por cada 100 personas, 45 contestaron en esta encuesta haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses y 43 leyeron algún periódico en la semana anterior al levantamiento del Módulo.
En tanto que 41 leyeron páginas de Internet, foros o blogs y 37 alguna revista en los tres meses anteriores al levantamiento.
De la población considerada en el estudio, 97.3 por ciento es alfabeta, y de este grupo poblacional, 79.7 por ciento leyó en el último año por lo menos alguno de los materiales indicados.
Mientras que más de tres cuartas partes de esta población lectora dice comprender todo, o la mayor parte de lo que lee, el 20.4 por ciento señala comprender poco o sólo la mitad de su lectura.
Leer por entretenimiento, fue la respuesta que dieron 41.2 por ciento de los lectores de libros y 63 por ciento de los de revistas.
De quienes prefieren la lectura de periódicos, 65 por ciento asegura que lo hace por cultura general.
El lugar donde los lectores de libros, revistas y periódicos prefieren realizar esta actividad es en su domicilio y en segundo sitio está el centro de trabajo o de estudio.
Fuente: La Crónica