Revelan historia rebelde del padre de los Gremlins

En un Libro de 702 páginas, el escritor gallego Álvaro Pita detalla parte de la vida del cineasta de EU; Batman y Los Picapiedra, películas que no le interesaron

Joe Dante es un cineasta que ha impuesto su estilo de trabajo irónico y desenfadado en Hollywood, el cual se ha visto en películas que a lo largo de los años se han convertido en cintas de culto: Gremlins, Piraña, Pequeños guerreros, Aullidos, entre otras.

Ahora, la editorial Applehead publica la primera biografía en español a cargo del escritor Álvaro Pita, un gallego que viajó hasta su despacho en Los Ángeles para conocer cada detalle de un hombre que batalló con los principales estudios estadounidenses para hacer las películas a su gusto y cuando no fue así, fracasó.

En 702 páginas de Joe Dante, en el límite de la realidad, Pita describe al cineasta como un realizador diferente que llenaba sus películas de contradicciones y jugueteaba con la tradición y las expectativas del público. “No le interesaba la norma que reinaba de distinguir entre buenos y malos ni prestó atención a los héroes como tal. Las acciones épicas estaban desterradas. Gizmo, de los Gremlins, es lo que más se puede acercar a ello”.

Pita destaca que comenzó a escribirse vía e-mail con Dante hasta que viajó a Los Ángeles en 2010 y lo conoció; y ha terminado como uno de los mayores expertos de su cine que se ve reflejado en el ejemplar en el que el propio cineasta estadounidense participó y en el que recoge toda su trayectoria —fotos inéditas incluidas— y el primero en castellano que se dedica a su figura. “A él nunca se le ha prestado mucha atención en España, salvo contadas excepciones. Incita e invita a que saquemos nuestras propias conclusiones, ya sea porque en su cine no hay villanos integrales, bien porque en sus películas, que no suelen estar destinadas a estimular efectos emotivos instantáneos, se contrastan varias perspectivas”.

Irónico y poco dramático. Son muchos los que han crecido con sus filmes en los 80 y 90, aunque dichos espectadores no recuerden su nombre. Pita, quien también es cineasta, hace hincapié en ello e indica que sus películas son más complejas y ricas de lo aparente, y “quizá entre la crítica y el público no ha jugado en favor el carácter irónico, poco dramático, nada visible y rara vez espectacular de sus cintas; tampoco su estilo de narración, que en ocasiones escapa de determinados preceptos de los manuales de guión”, escribe.

Dante es poco amante de las estructuras fijas, destaca Pita, y sus guiones “escapan de la rigidez de las estructuras de tantos filmes comerciales, e incluso hay en ellos espacio para escenas autónomas y para la improvisación”.

“Las películas de Joe Dante son —salvo casos aislados—como quiere. Lo controla todo. Suele trabajar mano a mano con los guionistas, y siempre intenta que estén presentes en los rodajes. Disfruta implicándose en todos los elementos que conforman sus largometrajes, desde el casting al vestuario, pasando por los efectos de sonido. Casi nadie gusta del final cut en Hollywood, pero en la mayoría de sus obras, Dante se las arregló para que no cambie nada sin su consentimiento”, destaca el cineasta gallego.

Gremlins fue una de las batallas de Dante con Hollywood, señala Álvaro Pita.

“A nadie en Warner le gustaba la idea, pero en esas apareció Spielberg para dar la cara por él. Fue gracias al director de Tiburón —película que parodió Dante en Piraña— por lo que se mantuvo el monólogo de la protagonista Kate Beringer sobre su odio a la Navidad. Después, los números jugarían a su favor y la productora terminaría casi suplicando cualquier cosa por Gremlins 2”.

Lo que Dante siempre ha buscado es tener el control. Proyectos en los que pueda plasmar lo que tiene en la cabeza y por ello el “no” ha sido una respuesta recurrente en su carrera. “Se le puede considerar un rebelde en el sentido de haber rodado películas a contracorriente o que jugaban con convenciones del cine de la época”, describe Pita en el libro.

Fuente: La Razón/Julían Herrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s