Captura ilegal de especies marinas protegidas es delincuencia organizada

16.jpg

La captura ilegal de pepino de mar y otras especies marinas protegidas (abulón, camarón, langosta) es ya una actividad de delincuencia organizada, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esto significa que se perseguirá como crimen organizado cuando el pepino de mar se obtenga cuando estén vigentes los periodos de veda e incluso fuera de ellos, si no se cuenta con permiso expedido por las autoridades.

Los cambios, aprobados por la Cámara de Diputados y avalados por el Senado, al artículo 420 del Código Penal Federal y la adición del artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, establecen que cuando tres o más personas se organicen para cometer delitos contra el ambiente serán sancionadas como integrantes del crimen organizado.

Con la reforma, el primer párrafo y la fracción II Bis del artículo 420 del Código Penal Federal quedan de la siguiente manera:

“Se considera actividad de delincuencia organizada a quien “de manera dolosa capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie con las especies acuáticas denominadas abulón, camarón, pepino de mar y langosta, dentro o fuera de los periodos de veda, sin contar con la autorización que corresponda, en cantidad que exceda 10 kilogramos de peso”.

Igualmente se adiciona una fracción X al artículo 2º. de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para quedar como sigue:

“Artículo 2º.- Cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes, serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada”.

En Yucatán la captura ilegal de pepino de mar es una de las actividades que más generan ganancias ilícitas. Incluso se habla de una “mafia pepinera” que ha hecho contactos con la “mafia china” o “mafia asiática” para el envío de la especie a mercados del Lejano Oriente, donde es muy cotizada.

Las bandas traficantes que operan en Yucatán utilizan armas de uso exclusivo del Ejército para realizar actividades ilícitas relacionadas con la captura de pepino de mar, donde ya hay varios incidentes violentos registrados tanto en altamar como en los puertos donde están involucrados “pepineros” ilegales.

La laguna Chacmuchuc se ha convertido en un destino clave para la red organizada de tráfico internacional de pepino de mar entre Yucatán y Quintana Roo, donde se ha establecido un circuito marítimo para la salida de la especie que está en veda y supuestamente es protegida por autoridades federales.

El circuito se ha establecido desde los puertos de Progreso, Dzilam Bravo y San Felipe en Yucatán, en donde opera Martín Velázquez, El Pepinero Mayor, hasta el sistema Lagunar Manatí y por último en la laguna de Chacmuchuc en la zona continental de Cancún e Isla Mujeres, donde se han hecho descargas de grandes cargamentos de pepino de mar desde hace meses.

Fuente. La Crónica/Néstor Campos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s