Ante competencia asiática, TLC blinda a armadoras nacionales

Para el gremio, 22 años de libre comercio han sido exitosos para los 3 países de Norteamérica; 25% de las partes de los autos que se arman en EU son mexicanas

El libre comercio entre los países de Norteamérica debe mantenerse, pues blinda de competitividad a la región frente a otros países, principalmente ante al bloque de las naciones asiáticas como China, Corea del Sur y Japón, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís.

En el marco de las consultas que realiza la Secretaría de Economía, por una posible modificación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el gremio automotor ha manifestado su interés por mantener los acuerdos actuales, incluyendo el tema de contenido nacional, pues en 22 años ha demostrado ser exitoso.

Solís recordó que un auto fabricado en Estados Unidos tiene 25 por ciento de partes y componentes mexicanos, ya que nuestro país es el principal proveedor de autopartes para los fabricantes de la Unión Americana.

Mientras que Canadá y México son los principales compradores de partes y componentes automotrices de Estados Unidos, al representar el 77 por ciento del total de lo que le venden al mundo.

“Significa que un auto que se fabrica en México tiene 40 por ciento de componentes estadounidenses. Mientras que una autoparte puede viajar hasta cuatro o cinco veces entre los países del TLCAN antes de ser un producto final”, señaló Solís.

Lo que significa que hay un comercio intrarregional como resultado del Tratado, el cual debe mantener por exitoso y porque tiene la posibilidad de mantener a la región de Norteamérica competitiva frente a otras regiones, principalmente la asiática, pues lideran la producción mundial de vehículos.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos de Motor (OICA, por sus siglas en inglés), China se mantuvo en 2016 como el mayor productor de vehículos, seguido de EU, Japón, Alemania, India y Corea del Sur, mientras que México se posicionó como el séptimo productor y Canadá en noveno sitio.

Eduardo Solís adelantó que hacia la tercera semana de abril se reunirán con sus contrapartes de la industria automotriz de EU, para dialogar sobre el desempeño del sector y resolver sus principales inquietudes.

En conferencia de prensa, el presidente de la AMIA informó que al cierre del primer trimestre de 2017 la producción automotriz se incrementó 17 por ciento y las exportaciones 14.2 por ciento, ambos a tasa anual.

Las cifras fueron reflejo de dos efectos comparativos, el periodo de Semana Santa y el arranque de operaciones de la armadora KIA, lo que dio reportes positivos.

Mientras, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de exportaciones de los automóviles mexicanos, al representar el 75.7 por ciento del total; en segundo lugar le sigue Canadá y en tercer lugar Alemania.

Asimismo, se destaca que de enero a marzo de 2017 en el mercado estadounidense los coches fabricados en México tuvieron un incremento de 14.2 por ciento, por arriba de las ventas que tuvieron los japoneses, alemanes y coreanos.

 Fuente: La Razón/Lindsay H. Esquivel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s