Alistan IMSS e ISSSTE protocolos de redes sociales

Se busca evitar que los médicos “se equivoquen” y rompan la ética profesional como lo hicieron al exihibir partes mutiladas de cuerpos humanos

El Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE, donde laboran alrededor de 16 mil médicos residentes, trabajan ya, por separado, en la elaboración de protocolos para el manejo de redes sociales, que establezcan qué se puede publicar y qué no respecto del servicio médico, a fin de evitar casos como el de los doctores del IMSS, que recientemente “se equivocaron y rompieron la ética profesional”, al exhibir partes mutiladas de cuerpos humanos, dijo Mikel Arriola Peñalosa.
Los directores de ambos institutos, Mikel Arriola, del IMSS, y José Reyes Baeza, del ISSSTE, coincidieron en que dichos protocolos deben converger en la creación de códigos de ética profesional que tengan como eje el respeto a los derechos humanos fundamentales de los derechohabientes, explicó el chihuahuense.
Ambos funcionarios fueron entrevistados, por separado, al término de la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social, realizada en la sede de la Cámara de Diputados, donde también coincidieron en que asuntos como aquellos no deben repetirse en ninguna institución de seguridad pública ni privada en el país.
Mikel Arriola dijo que en el Seguro Social hay 12 mil médicos residentes “que soportan una gran carga de trabajo, pero que tienen siempre la voluntad de ejercer su trabajo a la perfección. Desgraciadamente se registraron dos casos, de 12 mil, donde hubo una equivocación, que tuvo que ver con romper la ética de los médicos y la sanción fue la separación en lo laboral, es decir, el despido.
“Hay que recordar que los residentes y los médicos son servidores públicos y que la facultad para rescindir su relación laboral la ejerce el Instituto, con causales”, sentenció.
Detalló que el IMSS ofrece cada año 6 mil 500 plazas a residentes médicos, mientras que cuando empezó la administración del presidente Enrique Peña Nieto, apenas se abrían 2 mil 500.
Explicó que se ha generado “un protocolo de manejo de redes sociales para que los médicos sepan qué se puede hacer y qué no, porque todos estamos aprendiendo a utilizar las redes y sabemos del gran poder que éstas tienen, y en materia médica es muy importante ajustarnos a un estricto protocolo”, agregó.
Se le preguntó si como parte de ese protocolo se contempla quitar a los médicos sus teléfonos celulares y dijo que no, ya que se trata de determinar en la parte del ejercicio de la profesión, que el objetivo central es proteger al derechohabiente y su privacidad.

Fuente: La Crónica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s