Ganan estudiantes del Cinvestav-Saltillo el primer rally de vehículos inteligentes

El primer rally de vehículos autónomos, escala 1:10, se llevó a cabo en el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde 10 equipos de universidades y centros de investigación probaron sus habilidades de programación. Los ganadores fueron los estudiantes del Cinvestav, unidad Saltillo, cuyo vehículo logró superar todas las pruebas.

Fue una fiesta de casi seis horas en la que los alumnos y profesores del IPN, UNAM, Cinvestav y INAOE, ITAM mostraron sus desarrollos, que en el futuro serán la tecnología para que haya movilidad de las personas de manera sustentable.

El árbitro y maestro de ceremonias de la prueba fue Raúl Rojas, investigador de la Universidad Libre de Berlín, pionero en el desarrollo de esta tecnología con autos inteligentes de tamaño normal.

La pista de la competencia fue un rectángulo de una superficie de 100 metros cuadrados, con una longitud total de trayecto de aproximadamente 40 metros. En esta pista, los equipos participaron uno por uno en diferentes pruebas, como la culminación del circuito sin salir de la pista, el seguimiento de tramos especiales, estacionarse, o librar obstáculos y rebasar algunos que simulaban serlo.

Los vehículos tuvieron que ser programados por los académicos para enfrentar los diferentes retos. Asignada la prueba, los estudiantes programan los autos para que se movilizaran por sí mismos y cumplieran las metas. Sus computadoras y sensores debían anticipar la proximidad de los obstáculos o saber si seguían las líneas de la pista.

El equipo favorito y que mejor desempeñó diversas pruebas fue el del Cinvestav Unidad Saltillo, que de inicio logró completar el circuito dos veces, sin contratiempos, en cambio, los otros vehículos tenían movimientos lentos y cuidadosos. Sin embargo, cada equipo, cuando lograba un pequeño logro, una curva bien tomada o cada centímetro que permanecían dentro de la pista, era vitoreado y aplaudido por todos los asistentes, un numerosos grupo de personas que se dieron cita en el “cuadrilátero” del Casco de Santo Tomás.

Finalmente, resultó ganador el equipo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Saltillo, cuyo vehículo logró dar dos vueltas completas sin detenerse ni chocar en el circuito que fue trazado, además de realizar la maniobra de estacionarse sin contratiempos.

Mientras que el segundo y tercer lugar lo obtuvieron los centros de Investigación en Computación (CIC) y en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Querétaro, respectivamente.

En su oportunidad, Rojas González destacó que esta competencia de robótica permite evaluar el conocimiento de los equipos de especialistas mexicanos en los rubros de programación y uso de la tecnología, quienes a lo largo de siete meses se prepararon con estos autos a escala a 1:10 del modelo original diseñado y creado en Alemania.

El egresado del Politécnico resaltó que la industria mexicana requiere cada vez más de estudiantes que profundicen en el tema de la robótica, para que mediante sus conocimientos puedan especializarse en autos autónomos y construirlos en tamaño real.

Los estudiantes trabajaron en los vehículos que fueron donados en agosto del año pasado por el gobierno alemán, y desarrollados en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, de la Universidad Libre de Berlín, dirigido por Raúl Rojas.

EPÍLOGO. Los alumnos del equipo de la Unidad Mixta del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Zacatenco señalaron, tras la competencia, que uno de los mayores retos fue la programación, porque hay que simplificar la interpretación de los datos que los sensores del vehículo recolectan en cada trayecto.

Explicaron que si la programación en cierta forma no es eficiente “tendríamos muchos retardos en el procesamiento de imágenes porque es mucho procesamiento, son dos cámaras, está tiene dentro otra cámara que es la de profundidad, los láseres y eso entonces al momento de conjuntarlo se hace muy lento, si tienes una programación eficiente es mejor. Y en todo eso va tu creatividad”.

En la carrera participaron diez grupos de investigación de instituciones como la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Previo a la carrera se efectuó una demostración de robots humanoides futbolistas que tiraron unos penales, además se presentó al robot de servicio Justina, creado por especialistas de la UNAM, que está construida por una cabeza y brazos mecatrónicos, el cual hizo un recorrido mediante seguimiento por mapeo del área para posteriormente llegar al punto de partida.

También se observó a un dron autónomo que voló siguiendo a una persona. Todas las exhibiciones fueron por parte de los ganadores del Torneo Mexicano de Robótica (TMR).

Fuente: La Crónica/Isaac Torres Cruz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s