Baja 12% cartera vencida de CFE; es de $38 mil millones

La cartera vencida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, los usuarios que adeudan el pago del servicio, ascendió a 38.5 mil millones de pesos a septiembre de 2016, lo que representó una reducción de 12 por ciento con respecto al año anterior, de acuerdo con el plan de negocios 2017-2021 de la paraestatal.

Desde 2015, la CFE emprendió diversas iniciativas para aminorar la cartera vencida; como resultado de ello, a septiembre de 2016, la cartera ascendió a 38.5 mil millones de pesos, una reducción del 12 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción es el resultado de acciones enfocadas en utilizar equipos de cobranza y de realizar más cortes a clientes morosos.

Durante 2014 y 2015, los valores mensuales de cartera vencida de la CFE oscilaron entre 45.2 y 43.5 mil millones de pesos; así, al cierre de estos años la cartera vencida ya representaba 15 por ciento de los ingresos de la CFE.

Para mitigar el riesgo futuro representado por la cartera vencida, la filial CFE Distribución debe realizar los cortes por impago dentro del plazo estipulado, para ayudar a contener el crecimiento de la cartera vencida, explica el documento.

“Por otro lado, será crítico que la CFE trabaje en conjunto con gobiernos y otros líderes y agrupaciones locales para poder reducir la cartera vencida actual, sobre todo en las regiones donde se concentran los clientes con mayor adeudo debido a conflictos sociales”, abundó.

La comisión deberá seguir buscando innovar con métodos de pago que faciliten y promuevan la regularización. Para ello, actualmente trabaja en implementar regímenes de prepago utilizando el sistema de medidores escalados diseñado por la CFE; en complemento, también analiza en propuestas para incentivar la domiciliación bancaria y el pronto pago.

Pérdidas.  Por otro lado, la CFE explicó que las pérdidas de energía en su red de distribución siguen representando gastos relevantes para la organización y deben ser atendidas de forma prioritaria. La paraestatal tiene el objetivo de reducir estas pérdidas de 13.6 por ciento en 2018 a 10.9 por ciento hacia 2021.

La comisión estima que serán necesarios alrededor de 24 mil millones de pesos de inversión en los próximos 5 años para poder ejecutar las obras necesarias para cumplir con los objetivos de reducción de pérdidas en su cadena de distribución de electricidad.

Fuente: La Crónica/Adrián Arias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s