Prestarán 25 mil libros a usuarios a través de Lectura Metro

Captura de pantalla (779)El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro comenzará a partir de hoy el programa “Lectura Metro” con una repartición de 25 mil libros en toda la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad.

El programa consiste en colocar diversos libros en los estantes, que ya habían sido colocados por administraciones, pasadas en todas las estaciones que forman parte de la Línea 3 del Metro.

Jorge Gaviño, titular del STC, destacó la importancia de hacer conciencia en la lectura, así como de generar un estilo de vida; “nosotros esperamos en que exista conciencia en los usuarios para dejar el libro nuevamente en el estante o de ser el caso que se lo lleven, devolverlo o donar otro”, comentó.

Los programas anteriores se vieron truncados debido a que los usuarios se llevaron los libros y no los devolvieron, por lo que diversas instituciones se han sumado a la donación, esperando a que la campaña continúe fomentando la lectura.

El director del STC explicó y agradeció el apoyo de las instituciones y autoridades de la capital que se sumaron a la donación de libros, pues entre la Autoridad del Centro Histórico, la Oficialía Mayor, Secretaría de Educación, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Museo del Estanquillo, la librería Porrúa, el Consejo de la Comunicacion, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Cultura, entre otras, lograron recolectar 25 mil ejemplares de diversos géneros en tan sólo 15 días.

CAMPAÑA. Para dar difusión al programa, los usuarios recibirán diversos folletos y separadores con información del programa “Lectura Metro”.

De igual manera, personal del mismo Sistema Metro se ofreció para hacer entrega de los libros dependiendo de la persona que solicite las lecturas.

“El personal que se ofreció se encargará de clasificar por género los libros, así como de llenar los estantes cada que haga falta”, explicó  Jorge Gaviño.

De acuerdo con los estudios de movilidad que se han realizado en la capital del país, los usuarios de la Red tardan entre 30 y 45 minutos en llegar a su destino, por lo que se pensó en la creación del programa.

“Este tiempo podría destinarse a leer, aprender o viajar a través de las páginas de un libro, pensando también en la economía de los usuarios y otorgarles el libre acceso a ellos”, expresó el titular del STC.

Gaviño destacó que los usuarios que leerán, o actualmente ya leen mientras se trasladan de un punto a otro, al cumplir la edad de 80 años, habrán pasado al menos cinco años de su vida en un transporte público, lo que equivaldría a haber leído todo ese tiempo.

DONACIÓN. Anteriormente los libros que eran utilizados para la campaña de “Lectura Metro” eran mandados a hacer y pagados por el mismo Sistema de Transporte Colectivo, sin embargo, los recursos con los que se cuenta son utilizados para la reparación de los trenes o proyectos en puerta.

El titular del Metro, Jorge Gaviño, aclaró que adquirir los ejemplares mediante donación resulta más barato, además de buscar que todos participen en la lectura y donación, logrando aportar mayor retroalimentación.

“La misma gente está donando libros de igual manera las editoriales apoyan y el Metro reforzará la lectura con reediciones sin gastar tanto dinero”, comentó.

Sin embargo, no se descarta que la ciudadanía se lleve los libros por lo que el funcionario hizo un llamado para que se lea y se regrese el libro o en el mejor de los casos donar otro de un género diferente.

Fuente: La Crónica/Denisse Mendoza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s