Exposición revisa el legado de la Cortina del Nopal en el arte

54

El Frente Nacional de Artes Plásticas se formó en 1952; proponía la defensa del arte realista mexicano contra las modas de las vanguardias mundiales

La primera retrospectiva del Frente Nacional de Artes Plásticas, nacido en 1952 bajo el amparo del INBA, aborda un momento crítico del arte mexicano, que se sentía amenazado por la adopción de vanguardias no figurativas entre la nueva generación de artistas.

Lo que José Luis Cuevas llamará más tarde la Cortina del Nopal, surge de esta inusual asamblea formada por artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rosendo Soto, Francisco Goitia, Xavier Guerrero, José Chávez Morado, Olga Costa, Celia Calderón, Arturo Estrada, José García Narezo, Gilberto Aceves Navarro, María Izquierdo, Fanny Rabel, Elena Huerta, Pablo O’Higgins, Luis Arenal, Tomás Chávez Morado, Elizabeth Catlett, Francisco Zúñiga, Susana Neve e Isidoro Ocampo, que reunidos en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, del 12 al 14 de mayo de 1952, se decidieron a “difundir la herencia cultural y promover el desarrollo de las mejores manifestaciones artísticas” en beneficio del pueblo.

Su existencia durante 10 años fue un interesante momento del arte nacional, que terminó luego de que el grupo exigió tener representantes en el Consejo del INBA, esto es que los propios artistas decidieran la política cultural. Aunque entre sus postulados se proponían “incluir todas las tendencias del arte sin discriminación”, lo dominante fue el nacionalismo figurativo al servicio del pueblo. Lograron con estos preceptos llevar el arte mexicano a Polonia, Bulgaria y las extintas Checoslovaquia y Unión Soviética.

Con 80 obras y 122 documentos, fotografías, notas de prensa, catálogos y números de la revista Artes Plásticas, su organo oficial (que luego sería Artes de México) se revisa la historia de la agrupación. Las piezas pertenecen al archivo personal del pintor Rosendo Soto, quien fungió como secretario general de la asociación.

Esta utopía del arte nacional terminó cuando sus integrantes fueron coptados por la burocracia cultural para restarle fuerzas, como Chávez Morado, nombrado director de la Escuela de Artesanías. Por un arte al servicio del pueblo. Frente Nacional de Artes Plásticas (1952-1961) estará en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, hasta el 2 de julio.

Fuente: La Razón/Redacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s