La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvió al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México un amparo que sostiene la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de la mariguana para uso recreativo.
Los ministros integrantes de la Primera Sala de la SCJN determinaron devolver el expediente para analizar las causales de procedencia del amparo.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo presentó el proyecto en el que propone devolver el juicio de amparo al Tribunal Colegiado para que resuelva las causales, el cual fue avalado por cuatro votos a favor y uno en contra, el de Arturo Zaldívar Lelo de Larrrea.
Zaldívar Lelo de Larrea señaló que ya se había resuelto un caso similar en noviembre de 2015, que declaró la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta y se ordenó al gobierno autorizar a cuatro personas el consumo recreativo de la hierba.
Aseguró que por esa razón no comparte la devolución ya que, a su juicio, inicialmente hay una cuestión que se dice que no se estudió y que tiene que ver con la concesión del amparo, que supondría la comisión de un delito para obtener la semilla de la cannabis.
Subrayó que esa causa de improcedencia tiene que ver con el fondo del asunto, que es una cuestión de ponderación, tal y como se resolvió en el amparo que la Primera Sala desahogo hace poco más de un año.
Por otro lado, respecto de la causa de improcedencia que tiene que ver con el interés jurídico, dijo que ya hay un pronunciamiento del colegiado en este sentido y por eso estoy contra el proyecto.
En tanto, la ministra Norma Lucía Piña señaló que corresponde a los tribunales colegiados analizar las causales de improcedencia que hagan valer las partes, en este caso las hace valer la autoridad responsable, por lo que le corresponde al colegiado conocer de ellas.
El amparo desahogado fue promovido por el abogado Ulrich Richter.
Fuente: La Crónica/lrc