Tortura en México sigue siendo generalizada, advierte ONU

16.jpg

La tortura y los malos tratos siguen siendo generalizados en México, aseguró tajante el relator especial sobre la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Méndez.

Al presentar el informe sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en México, Méndez refirió que dicha práctica en el país se utiliza para extraer información o confesiones.

“A esto se le suma un contexto de impunidad grave, donde la falta de investigación de estos hechos es la regla”, lamentó.

El relator afirmó que la eliminación de la tortura es un desafío fundamental para México, por lo que instó al gobierno federal sobre la importancia de promulgar la Ley General sobre la Tortura, con disposiciones apegadas a los más altos estándares internacionales.

Asimismo, Méndez, quien este año concluye su periodo al frente de la relatoría sobre tortura, acusó que en México la prisión preventiva sigue siendo la norma y las condiciones de detención no han mejorado.

“La falta de atención médica adecuada es un problema serio, en especial para las mujeres privadas de libertad. Debe fortalecerse el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Se espera que con la nueva ley nacional de ejecución penal y la futura ley general sobre tortura esta situación mejore”, indicó.

El relator también rechazó las, aseguró, formas de maltrato y tortura como la esterilización forzada a que han sido sometidas algunas personas con discapacidad en México, por lo que reiteró el llamado urgente a atender sus necesidades especiales con el fin de garantizarles una vida digna, personal médico capacitado, abrigo, comida y rehabilitación.

Y expresó su preocupación en torno al uso mecánico de la detención de personas migrantes y su carácter prolongado, a la información recibida sobre tortura y malos tratos en contra de migrantes.

Ante esta situación, el relator Juan Méndez consideró que  México debe hacer mejores esfuerzos para que la tortura, las desapariciones forzadas, la persecución a víctimas y defensores de derechos humanos y la impunidad dejen de formar parte de la cotidianeidad.

Fuente: La Crónica/Manuel Espino Bucio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s