Se realizará, en un periodo de dos años y medio, a través de una asociación público-privada.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció que iniciaron los trabajos relacionados con la construcción de un tren elevado que conectaría la zona poniente con el aeropuerto y, posteriormente, llegaría al que está en construcción, por lo que trabajarán de la mano con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El nuevo transporte incluiría dos o tres estaciones, será elevado y se evalúan dos opciones: monorriel o de levitación electromagnética, como los que ya operan en China o Japón. Su construcción será posible mediante una asociación público-privada.
“La ciudad se lo merece y lo tenemos que hacer”, dijo el funcionario al director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño, quien fue encomendado en la tarea que tardará cerca de dos años y medio antes de que entre en operación (incluyendo la elaboración del proyecto ejecutivo y construcción).
Tener en la estación Observatorio del Metro su salida permitiría una conexión directa entre el aeropuerto y el tren de pasajeros México-Toluca que se deberá inaugurar a mediados del próximo año, resolviendo así la un problema de movilidad.
Debido a que el tren no podrá tener la tarifa de 5 pesos del Metro, durante su participación en la inauguración de Expo Rail 2017, Mancera aseguró que se buscará incentivar a las empresas internacionales del sector ferroviario para que acerquen sus propuestas para desarrollarlo.
Aunque todavía no se tiene la estimación del costo que implicará la obra, trascendió este martes que la autoridad ya escuchó la presentación por parte de un grupo de empresarios asiáticos desde hace unas semanas.
Actualmente, en Shangai opera un tren de levitación electromagnética que va de las afueras de la capital al aeropuerto, el cual inició con tecnología alemana; sin embargo, China anunció el año pasado que ya cuenta con la tecnología para fabricar y construir ese tipo de trenes.
Derecho de vía
Luego de la ceremonia, el director del Metro detalló que ya se está revisando el trazo y para garantizar su viabilidad se utilizarán los derechos de vía existentes, evitando afectaciones a particulares. Además de apoyarse en toda la infraestructura eléctrica subterránea para impulsar su movimiento.
En rueda de prensa, Gaviño aseguró: “Será una cosa novedosa para el país y la propia ciudad lo que vamos a hacer”.
¿Dejarían el proyecto listo?, se le preguntó al titular del Metro.
No. La idea es empezar nosotros y al igual que lo que hemos desarrollado se continúe y funcione para las próximas generaciones. La compra de trenes que escucharon son trenes que más de la mitad lo va a disfrutar la otra administración.
¿Cuál es la estimación del costo del tren?
Vamos a revisar el trazo primero, pero es algo posible, es viable. Tenemos la experiencia de que ya obtuvimos un premio de construcción de Metro, por km cuadrado, tardamos un mes.
¿Será inversión únicamente de la Ciudad de México?
Sí, porque implicará al aeropuerto actual, pero una vez que se vea la viabilidad de ampliarlo negociaremos con el grupo que construye el nuevo aeropuerto.
¿Se construirá como una asociación público-privada?
Sí, ésa sería la idea. Estamos hablando, lo dijo el jefe de Gobierno claramente. La instrucción que tengo es empezar a revisar estos proyectos con la iniciativa privada. Vamos viendo el trazo, la tecnología y cómo podemos interconectar esta vía y lo que viene del futuro.
Fuente: alejandro.delarosa@eleconomista.mx