Ciudad de México. Por primera vez este año se otorgará el Premio a la Investigación en Prevención para la Salud, a estudiantes y egresados de escuelas de las áreas de ciencias biológicas, química y de la salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyas tesis o publicaciones de 2016 se refieran a prevención de hipertensión, diabetes y obesidad.
También podrán acceder a este reconocimiento los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que tengan hasta 40 años de edad.
El premio es resultado del convenio suscrito por el Seguro Social, la UNAM y la Fundación UNAM en un acto, donde el rector Enrique Graue resaltó la colaboración de la máxima casa de estudios y el IMSS a lo largo de la historia. La atención a la salud de los mexicanos sería prácticamente inconcebible sin el Instituto, mientras que la UNAM ha sido una importante formadora de recursos humanos.
Señaló que el objetivo del galardón es estimular la innovación y creatividad en México.
A su vez, el director del IMSS, Mikel Arriola, dijo que el convenio contribuirá a avanzar en el viraje de lo curativo a lo preventivo, sobre todo en este organismo donde a causa de enfermedades no transmisibles, sus derechohabientes cada vez pierden más años de vida saludable, lo que a su vez se traduce en una presión creciente a sus finanzas.
Siendo una aseguradora, la institución debería tener casi toda su inversión en primer nivel de atención para contener las cuatro enfermedades que absorben el 40 por ciento de gasto: hipertensión, diabetes, cáncer de mama y de próstata, además de las causas que las agravan, obesidad y sobrepeso.
Fuente: La Jornada/Angeles Cruz