La industria de esta rama, valuada en 21,000 millones de dólares, representaría una gran oportunidad para inversionistas.
Guadalajara, Jal. “Jalisco, el centro líder de la tecnología en México, está preparado para dar la bienvenida al talento proveniente de todo el mundo”, afirmó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
Frente a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno estatal ofreció a las empresas tecnológicas y los emprendedores que se encuentran en ese país tender alianzas con Jalisco para “crear negocios prósperos”.
A través de un desplegado publicado este jueves en medios impresos de la Unión Americana, el gobierno estatal ofreció a las compañías tecnológicas la oportunidad de colaborar con las empresas globales que ya están establecidas en Jalisco, para formar alianzas y generar un ecosistema innovador.
“A nuestros colegas en las empresas de tecnología de Estados Unidos que buscan adaptarse a los cambios de política, que afectan a sus casi 85,000 trabajadores extranjeros: el estado mexicano de Jalisco los escucha, entiende sus preocupaciones y está listo para trabajar con ustedes”, refiere la carta abierta publicada en el vecino país.
En el documento se advierte que las medidas impuestas por el gobierno estadounidense restringen el ingreso a ese territorio de los “mejores y brillantes trabajadores”, lo cual, expone, pone en riesgo los logros tecnológicos de Estados Unidos y de todo el continente.
Luego de destacar que Jalisco es considerado en la actualidad el Silicon Valley de América Latina, con una próspera industria tecnológica valuada en 21,000 millones de dólares, el gobierno estatal ofreció “un santuario de vanguardia para las mentes brillantes (…) Ofrecemos esta oportunidad sin discriminación alguna por lugar de origen, religión o condición legal”.
Al retomar el contenido de la publicación, el gobernador Aristóteles Sandoval afirmó que “las medidas que son producto de la necedad, de la cerrazón y la intolerancia, en Jalisco las enfrentamos con creatividad y apertura (…) Contamos con las condiciones de competitividad, infraestructura, capital humano y conectividad global que requieren las empresas que se verían afectadas por la medida que limitaría las visas de trabajo H1B1 para 85,000 trabajadores extranjeros”.
Estado preparado
Sandoval Díaz añadió que Jalisco está preparado con infraestructura, clústeres, terrenos, centros logísticos, parques industriales y demás facilidades, por lo que, dijo, éste es el momento que puede aprovechar México para salir adelante ante la situación que enfrenta con Estados Unidos.
La próxima semana, autoridades de Jalisco encabezadas por el mandatario realizarán la primera gira de promoción del presente año al Silicon Valley de California donde, además de reunirse con la comunidad jalisciense en ese estado, se proyecta concretar acuerdos para atraer nuevas inversiones.
“Es una oportunidad; estaremos con una agenda atractiva que nos haga más competitivos, que atraiga el talento y con el talento se vienen las inversiones. Todo esto es una estrategia; no se cierran oportunidades, por el contrario, esto atraería el talento”, asegura el Ejecutivo estatal.
Fuente: El Economista/promo@eleconomista.com.mx