Citibanamex descarta cambio radical en relación México-EU

2

La relación comercial entre México y Estados Unidos no sufrirá un cambio radical, pero la incertidumbre y el alza en tasas generarán un menor dinamismo de la economía mexicana, estimó el Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex

La relación comercial entre México y Estados Unidos no sufrirá un cambio radical, pero la incertidumbre y el alza en tasas generarán un menor dinamismo de la economía mexicana, estimó el Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex.

En su Examen de la Situación Económica de México del primer trimestre del año, la entidad financiera estimó un crecimiento económico para el país de 1.2% en 2017 (por debajo del 2.3% esperado inicialmente) y un tipo de cambio de hasta 22.7 pesos por dólar al cierre del año.

«Los pronósticos económicos y las expectativas implícitas en las variables financieras ya descuentan escenarios negativos. En nuestro caso, estimamos que para la mayor parte del 2017 no veremos un cambio radical en las relaciones comerciales con Estados Unidos», proyectó.

Para los años posteriores, Citibanamex prevé un nivel de proteccionismo importante por parte de Estados Unidos, pero no una guerra comercial generalizada.

Además, la competitividad de la economía mexicana, y los avances estructurales persisten a pesar las medidas proteccionistas, por lo que «la economía mexicana sufrirá para adaptarse al nuevo escenario, pero dudamos que ello cambie el modelo de desarrollo de economía abierta y de los avances institucionales».

De ahí que su pronóstico de mediano plazo para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea de un avance promedio anual de 2.6% para el periodo 2018-2021, similar al de las últimas décadas.

Sobre el impacto en el tipo de cambio, explicó que el contexto proteccionista implicaría un nivel de 20 pesos por dólar, pero dado que la paridad se encuentra en niveles de 21 unidades, éste ya descuenta incluso, un impacto permanente de un arancel de más de 20% a las exportaciones mexicanas.

Eso, en el supuesto de que el gobierno mexicano no responde con ningún arancel, y de que casi no sustituye el destino de las exportaciones, añadió el documento publicado esta mañana.

«El mercado descuenta ya un escenario bastante negativo. En nuestro caso, con esa respuesta del mercado y en la incertidumbre actual, estimamos que el peso en efecto puede llegar incluso a 22.7 a finales de este año», indicó.

Aunque en el mediano plazo se anticipa una apreciación significativa del tipo de cambio nominal, pero sobre todo real, de dos dígitos, a niveles más comparables con su promedio histórico (de cerca de 16 pesos por dólar).

El documento destaca que la importancia del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) disminuyó, pues el potencial fin del acuerdo implicaría que México debería pagar para exportar a Estados Unidos, las tarifas máximas permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que son de solo 3.5 por ciento.

No obstante, señaló que el problema es que la desaparición del TLCAN pueda acompañar violaciones a las reglas de la OMC.

El elemento central que puede impedir un proteccionismo agudo de parte de Estados Unidos hacia México es «la difícilmente reversible» integración de las manufacturas de Norteamérica. En el largo plazo, el objetivo de disminuir el déficit comercial con México podría significar aumentar el déficit total de ese país con el mundo”.

Entre los escenarios destaca que Estados Unidos puede violar ciertas reglas de la OMC y poner impuestos a ciertos sectores y países, o puede renegociar el TLCAN, por ejemplo, pidiendo reglas de origen de las exportaciones en la zona de forma ad-hoc, o pidiendo reducciones “voluntarias” a las exportaciones automotrices.

Fuente: El Economista/erp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s