Casi 3 mil operativos contra tala clandestina en Edomex, en 5 años

6PV.jpg

Ecatepec, Méx. La directora general de la Protectora de Bosques (Probosque), Yolotsi de Jesús Olivares Rosales informó que en los últimos cinco años han sido detenidos 814 talamontes y se han clausurado 148 aserraderos derivado de casi 3 mil operativos contra la tala clandestina que se han realizado en las zonas boscosas del estado de México.

Señaló que el combate a la tala clandestina ha tenido avances en los cinco focos rojos de las zonas boscosas que hay en la entidad como: la zona de Jilotzingo, Izta-Popo, Valle de Bravo y el Nevado de Toluca.

Explicó que durante los operativos de los 814 detenidos, 683 fueron puestos disposición en el ministerio público estatal y 131 ante el ministerio público federal; se incautaron 12 mil 472 metros cúbicos de madera y se aseguraron 615 vehículos, 313 motosierras, 513 herramientas diversas y 552 máquinas de aserrío.

Abundó que también se efectuaron mil 70 inspecciones a industrias, 347 inspecciones a predios forestales, se emitieron mil 90 dictámenes forestales periciales y se colocaron mil 482 filtros de inspección al transporte en materia primas y productos forestales.

«Los ilícitos forestales como el derribo, procesamiento y transporte ilegal de productos maderables afectan de manera considerable a las zonas boscosas. Es un tema complicado que se combatiría promoviendo que haya aprovechamiento autorizados, la tala se da en medida porque los ejidatarios no tienen manera de explotar sus bosques, y a discreción dejan que pase, si tu les autorizas y dejas que ellos sean los beneficiarios de estos y se haga de manera ordenada y sustentable entonces conservas bosques mejoras la condición y evitas la tala ilegal”, dijo.

Según el Inventario Estatal Forestal y de Suelos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Estado de México registra una extensión de 709 mil hectáreas de bosque, de las que destacan 130 mil hectáreas de selva, 25 mil hectáreas de matorrales, 187 mil hectáreas de pastizales, 6 mil hectáreas de pradera de alta montaña y 2 mil hectáreas de vegetación hidrófila.

Fuente: La Jornada/Javier Salinas Cesáreo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s