Angela Merkel lanza advertencia a Trump

21pv.jpg

La canciller alemana, Angela Merkel, alertó de la carencia de “garantías eternas” en la relación de los países europeos con Estados Unidos, a pocos días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Bruselas. La canciller alemana, Angela Merkel, alertó de la carencia de “garantías eternas” en la relación de los países europeos con Estados Unidos, a pocos días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

“No nos hacemos ilusiones. Desde el punto de vista de algunos de nuestros socios tradicionales, pienso también en las relaciones transatlánticas, no hay garantías eternas de una estrecha colaboración con nosotros, los europeos”, aseguró Merkel al pronunciar un discurso de marcado carácter europeísta en su investidura de doctora honoris causa por las universidades belgas de Gante y Lovaina, entre otros motivos, por su contribución a la construcción europea.

Además, se le reconoció su aportación a la reunificación de Alemania, su audacia en la gestión de la crisis de los refugiados en Europa, su compromiso con la libertad y su ejemplo de liderazgo para las mujeres.

Afirmó que la Unión Europea (UE) “debe en el futuro asumir más responsabilidades en el mundo”.

De acuerdo con la canciller alemana, “Europa enfrenta los mayores retos en décadas”, con conflictos en sus fronteras, como en Ucrania, y sería, a su juicio, “ingenuo” confiar siempre a otros la solución de los problemas “en nuestro vecindario”.

La lectura entre líneas del discurso de Merkel no es incomprensible: se llama Donald Trump. Sus reiteradas referencias a la “Alemania nazi” caen mal no sólo a Merkel, sino a la mayoría del pueblo alemán, que intenta asimilar con atención y precaución la difícil etapa por la que pasó el país.

La posición de Merkel frente a Trump será similar a la que tuvo frente a Silvio Berlusconi. La revelación de sus mofas por Wikileaks hizo que la política alemana perdiera confianza en el italiano, dejando la relación a los límites diplomáticos e institucionales entre ambos países.

La llegada de Trump a la Casa Blanca generará una especie de reinicio de las relaciones, cuyos contenidos están por verse, de acuerdo con la idea que Trump tenga sobre las relaciones internacionales.

La simpatía de Trump hacia Nigel Farage puso a temblar a la Unión Europea; Farage es un claro enemigo de la integración, y así lo mostró durante la campaña electoral de las europarlamentarias del 2014 y las legislativas de su país, en el 2015. En junio del 2016 Farage fue un promotor del Brexit.

Merkel, al contrario, siempre ha mostrado interés por una Europa cohesionada, por eso, y en referencia al Brexit, dijo que lo ve como un “incentivo para trabajar unidos con el objetivo de mantener a Europa unida, ahora más que nunca, para mejorarla y acercar a los ciudadanos de nuevo”.

Merkel había urgido a los europeos a “actuar juntos” durante las negociaciones a la espera de saber “cómo el Reino Unido contempla su salida”. “Estamos absolutamente de acuerdo en que no podemos dividirnos”, añadió.

Una nueva era está por llegar a partir del 20 de enero. Por lo pronto, Merkel ya envió un mensaje entre líneas a Donald Trump.

Estados Unidos no puede poner en riesgo la relación con Alemania y con la Unión Europea.

Las relaciones se cultivan porque no son para la eternidad.

Fuente: El Economista/AFP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s