Está mintiendo, nosotros queríamos una reunión. No fuimos (a la misa) porque queríamos una entrevista con él”, dice el papá de uno de los 43.
Afirma que los comentarios del Pontífice se deben a infiltrados que los quieren perjudicar; “él no es la varita mágica que buscamos”, expresa Felipe de la Cruz
Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, acusaron al Papa Francisco de estar “mintiendo” al decir que el motivo de que no se efectuó la reunión durante su visita a México se debió a que hubo muchas peticiones de grupos que estaban contrapuestos y con luchas internas. “El Papa está mintiendo nosotros queríamos una reunión, pero no se pudo. Nosotros no fuimos —a la misa multitudinaria en Ciudad Juárez— porque queríamos una entrevista con él directamente para platicar. No hay divisiones, todos estamos unidos, lo que pasa es que queríamos una entrevista para que nos aportara algo”, manifestó Bernabé Abraján Gaspar, padre de Adán Abraján de la Cruz, uno de los desaparecidos. Resaltó que los comentarios de Jorge Mario Bergoglio se deben a que hay mucha gente infiltrada para perjudicar al grupo, “estamos unidos y pie de lucha”. Comentó que se siente decepcionado por la indiferencia del Pontífice, ya que él sabe que están viviendo un grave problema. Reconoció que hubo desilusión al saber que durante la homilía efectuada en Ciudad Juárez no hubo ninguna reacción por parte del obispo de Roma sobre las desapariciones que se han registrado. En tanto, Felipe de la Cruz, vocero del Comité de Padres, indicó que la reunión no era primordial para localizar a los jóvenes. “Él no es la varita mágica que buscamos, es una figura política mundial importante. Es cierto, pero en Estados Unidos, cuando fueron un grupo de madres de los normalistas, no tuvo la sensibilidad de acercarse a ellas”, detalló. El 19 de febrero De la Cruz consideró que en cuestiones religiosas los padres de los estudiantes son muy respetuosos. Añadió que el Pontífice sabe que les falló y ahora va a buscar muchas justificaciones. Abundó que sólo les importa conocer los avances de la unidad especializada que se creó derivado del caso y que se reunirán con autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) para que se las informen y esperan tener buenas noticias. Mientras que el pasado 18 de febrero el jerarca de la Iglesia católica refirió que en el caso de los 43 normalistas hubo algún intento por parte de grupos de personas que quisieron encontrarse con él. Respaldan versión de Jorge Mario Bergoglio La Arquidiócesis de México respaldó la versión del Papa Francisco respecto a que hay división entre los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala. El vocero del organismo, Hugo Valdemar, señaló que las diferencias es algo normal, “los comentarios a los que hizo referencia el Papa se dan a través de la Secretaría del Estado del Vaticano y se mantienen en secreto. “Las divisiones son evidentes más allá de que tengamos un conocimiento concreto de las cosas es sabido que se han creado grupos, lo cual es natural”, explicó. Comentó que es muy difícil hacer un consenso en cuanto a las tácticas a revisar y las acciones a realizar. “Me parece que es algo que pasa en cualquier grupo humano y más ellos que están heridos por el dolor y la impaciencia de que el caso no se resuelve”, expuso. Daniela Wachauf Y su abogado confirma que sí hay diferenciasUn grupo quería reunión con el Papa y otro no; señalan que no deseaba participar en la misa en Ciudad JuárezPor Daniela Wachauf El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Vidulfo Rosales, confirmó que, como dijo el Papa, “había algunas diferencias; no había consenso de los padres sobre la necesidad de reunirse con el Pontífice y esto motivado por ellos (los padres) de que no fueron recibidos en Estados Unidos cuando el Papa llegó a ese lugar, pero luego se hizo una asamblea y se llegó a un acuerdo de impulsar la reunión con el Pontífice y no por una misa”. El litigante recordó que en dicha asamblea “salió un consenso, una decisión de impulsar un encuentro, y no por una misa. Además no podíamos asistir por problemas de recursos y logística, ya que había varias reuniones de trabajos en esos días y nos imposibilitaban ir a Ciudad Juárez”. Destacó que las declaraciones del obispo de Roma son una forma de querer justificar el hecho de que no recibiera a los familiares. Sostuvo que no se les recibió porque no estaba el tema de los 43 dentro de la agenda del Gobierno y del Vaticano. “Prueba de ello es la justificación del Papa respecto a que tenemos división al interior del grupo; eso no justifica que él no haya expresado una palabra de aliento a los padres de los 43 normalistas”, indicó. Reconoció que había padres que se negaron al encuentro con el jerarca de la Iglesia católica porque para ellos resulta estéril, “que lo único que íbamos a generar era un desgaste, porque eso ya había quedado demostrado en Estados Unidos y decían que era lo mismo; sin embargo, otros sí querían unas palabras de aliento y pedirle que intercediera ante el Gobierno por las investigaciones”. |
La Razón/Daniela Wachauf |