El encarecimiento del dólar disminuye viajes de mexicanos a EU y Europa; unos 8 millones de asientos de avión van vacios a destinos locales al año
El Gobierno federal aprovecha la oportunidad de la volatilidad internacional, que ha elevado la cotización del dólar para lanzar un programa que incentive el viaje a territorio nacional, al ver una dificultad para viajar al extranjero por parte de los mexicanos, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid.
Durante el XVI Foro Nacional de Turismo, dijo que el alza del dólar vuelve más atractivo nuestro país para los turistas extranjeros, pero a los mexicanos se les hace más costoso salir del país, por lo que consideró necesario hacer más competitivos los destinos nacionales.
Mencionó que será el Presidente Enrique Peña Nieto, quien dé a conocer los detalles del programa, en el marco del próximo Tianguis Turístico, al comentar que los empresarios del ramo deben abatir la estacionalidad turística con bajos precios en los bienes y servicios.
“Se calcula que cada año hay ocho millones de asientos de avión que se van vacíos, lo mismo pasa con habitaciones de hotel y autobuses; por ello, se debe analizar la oferta turística a precios competitivos”, mencionó.
El funcionario destacó que en 2015 se recibieron 32.1 millones de visitantes internacionales, quienes dejaron una derrama por 17 mil 457 millones de dólares, que representa un máximo histórico por entrada de divisas en este rubro.
Por su parte, precisó que cerca de 80 millones de turistas nacionales ocupan cuartos de hoteles, en tanto, que 120 millones de mexicanos llegan a casas o lugares de amigos, es decir, 200 millones de viajes de turismo doméstico se realizan en nuestro país anualmente.
En ese sentido, si bien se observa un crecimiento del turismo extranjero, el nacional representa el 88 por ciento del PIB turístico, por ello requiere que se le dé especial atención en épocas donde se encarece salir al extranjero.
Por ello, reconoció que se requiere reforzar e impulsar en la industria turística factores como la inversión, la conectividad, elevar la calidad de los servicios turísticos, innovar y diversificar nuestros destinos, así como privilegiar la sustentabilidad en el sector, que garantice el equilibrio entre el desarrollo económico e impacto del medio ambiente.
Con respecto al reto que tiene la Secretaría para llevar a cabo los programas aprobados para este año ante el recorte presupuestal, comentó que esa situación representa una oportunidad para acercarse a las compañías privadas para desarrollar diversos proyectos, por lo que pidió mayor participación de los empresarios a fin de continuar con el desarrollo de infraestructura.
Recordó que la Sectur ya tiene un ajuste de mil millones de pesos, con lo cual se trabaja para apoyar programas como Proderetus (Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable) y Pueblos Mágicos con mil 500 millones de pesos, para derramar en todo el territorio nacional.
En ese sentido, consideró una oportunidad para trabajar con la iniciativa privada para atender la demanda de paseantes con mejor infraestructura, así como con más cuartos de hotel, carreteras, aeropuertos y muelles competitivos.
La Razón/Lindsay H. Esquive