Aumento Favorece al “bono demográfico”, en el que las personas con edad laboral son más que niños y adultos mayores; 51.4% son mujeres y 48.6% hombres
En cinco años la población en México se incrementó en 6 por ciento, para sumar 11 millones 938 mil 753 de habitantes, de los cuales el 51.4 por ciento son mujeres y 48.6 por ciento hombres, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Intercensal, el presidente del organismo, Eduardo Sojo, reconoció que este crecimiento poblacional fue mayor a lo esperado, mientras que la fecundidad disminuyó menos a la estimada, con lo cual el llamado “bono demográfico” se va a extender más allá del 2029.
“Nos encontramos que dado un crecimiento de la población mayor de lo que se esperaba, debido a una disminución menor en la fecundidad, el bono demográfico se amplía y por tanto tenemos mayores oportunidades para los que señalan que no lo estamos aprovechando”, dijo Sojo.
Abundó que en términos estadísticos se va a extender dicho bono más allá del 2029, cuando se estableció como año en que se terminaba, pero ya serán los investigadores y analistas, quienes calculen hasta cuándo durará el bono demográfico.
Al presentar los resultados, Sojo reportó avances en temas de acceso a la salud, la educación y a la vivienda; mientras que continuaron los rezagos para la población indígena del país en entidades del sur, como Chiapas y Oaxaca.
Para el caso de la educación, se informó que se incrementó el acceso a nivel básico, pues de los niños entre 6 y 14 años, el 96 por ciento dijo ir a la escuela, contra el 94 por ciento del censo de 2010.
En cuanto a salud, se reconoció un mayor acceso a este servicio, principalmente por el despliegue del programa Seguro Popular, pues cerca del 50 por ciento de la población dijo estar inscrito; mientras que el 39 es afiliado al IMSS, el 7.7 al ISSSTE y el resto a instituciones privadas o de organismos como Pemex, Sedena y Marina.
Entre los nuevos datos, se reportó la población afrodescendiente y extranjera que radica en el país; de los primeros, se estima que son más de un millón 380 mil; mientras que los habitantes que nacieron en otro país se incrementaron de 961 mil a un millón siete mil en cinco años.
Sojo reconoció que el principal desafío del Inegi es generar nuevas mediciones ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda 20-30, y aprovechar las TIC y estadísticas de dependencias.
La Razón/Lindsay H. Esquivel