Presentan libro ‘Octavio Paz. El misterio de la vocación’

7

México, DF. La vida y obra de Octavio Paz (1914-1998) aun guarda muchos recovecos sobre los que se puede trabajar como bien demuestra Octavio Paz. El misterio de la vocación (Penguin Random House), libro del notario público e investigador del poeta, Ángel Gilberto Adame, presentado este domingo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El tomo, integrado por 17 ensayos, se centra en un periodo menos estudiado del premio Nobel: su juventud y vida de estudiante, que abarca de 1927 a 1943. Para Adame biografiar a Paz en esos años “implica entender a un México donde la ‘juventud -cito a Paz- [significaba] un periodo de soledad, pero asimismo, de amistades fervientes; [ser parte de una ] generación violenta como los tiempos; [en que] desde la adolescencia los extremos se disputaban almas y voluntades, y lo que los encendía era el prestigio mágico de la palabra revolución’”.

En el intento de Adame por “regresar y conocer al muchacho que camina por ese poema, hubo un cabal esfuerzo por abarcar todas las fuentes posibles que me permitieran la reconstrucción de ciertos episodios que el propio Paz apenas comentó, y que sin embargo contribuyeran a la forma de su temperamento intelectual”.

Por ejemplo, la segunda boda de su madre, acotó el arquitecto Teodoro González de León quien conoció a Paz en París, en 1948, cuando trabajaba en su libro El laberinto de la soledad, “el primer desnudamiento de nuestra identidad”. El padre de Paz murió arrollado por un tren en 1935.

Según el escritor y periodista Bruno H. Piché, “hay un espíritu que recorre el libro de una visión de Octavio Paz sin serlo todavía. El autor nos pone enfrente un personaje que no es el Octavo Paz predestinado a ser el gran hombre de letras que fue, sino una persona en formación”.

El artista plástico Arnaldo Coen dijo que el poeta influyó y sigue influyendo en su vida y quehacer artístico: “La mayor parte de los títulos de mis obras son palabras o fragmentos extraídos de sus escritos”.

La Jornada/Merry MacMasters

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s